
Du côté de la côte
Roger Coggio, Anne Olivier, Jacopo Nizi
- 26 min.
Diario persoal e filme de viaxes feito para a Oficina de Turismo francesa, unha estrutura libre permítelle a Varda abordar as cuestións e as paisaxes máis variadas, creando produtivas analoxías a través dun percorrido pola Costa Azul francesa.
- Ano:1958
- Países de produción: Francia
- Guión: Agnès Varda
- Fotografía: Quintom Albiccco
- Montaxe: Jasmine Chasney, Henri Colpi
- Produtora(s): Argos Films, Ciné-Tamaris
-
Du côté de la côte
Crítica do filme por Darragh O’Donoghue para Senses of Cinema (en inglés)
Du côté de la côte, Agnès Varda. Extracto.
Secuencia do filme
Ò saisons, ô châteaux y Du côté de la côte: Respuesta personal a un encargo
Inma Merino
En 1957, tres años después de La Pointe Courte, asumió para ejercer como cineasta una propuesta del productor Pierre Braunberger: la realización del corto Ô saisons, ô châteaux (1957), un encargo de l’Office National du Tourisme que se presenta en su sinopsis como un paseo por los castillos de la ribera del río Loira, mostrados siguiendo el orden cronológico de su construcción, con comentarios dichos por la actriz Danièle Delorme, poemas del siglo XVI leídos por el actor Antoine Bourseiller y reflexiones de jardineros. En una entrevista de Jean-André Freichi y Claude Ollier realizada en 1965, Varda explicó que, habiendo realizado La Pointe Courte, la propuesta de Braunberger la desconcertó y que también le molestó porque detestaba el aire decadente de los castillos del Loira, pero que la asumió buscando la aceptación de la industria y el medio cinematográficos. Sin embargo, en la misma entrevista reconoce que realizó el corto en un estado placentero porque, contrariamente a lo que suponía el tener que rodar en octubre, gozó de un otoño sin lluvia y con un sol que doraba el paisaje haciéndole sentir la dulzura de la ribera del Loira. Pero, además, en este corto de encargo se pueden observar detalles que irán configurando el universo vardiano: el sentido lúdico y humorístico; los elementos de puesta en escena (algunos tan artificiosos como un desfile de moda anacrónica alrededor de un castillo) dentro de un contexto documental; el amor por la poesía que empieza por el mismo título, robado al del poema homónimo de Arthur Rimbaud, con el que expresa su debilidad por los versos exclamativos de carácter evocativo; el juego de pasar con ligereza de una cosa a la otra (o, utilizando una expresión francesa, du coq-à-l’âne) ligado a su gusto por la digresión que hace que, de los 22 minutos de duración, solo ocho muestran los castillos del Loira, con explicaciones precisas sobre su arquitectura, mientras que el resto se recrea en árboles, jardineros, espárragos, sombreros y un largo etcétera. Ô saisons, ô châteaux no es el único “corto turístico”, según definición de la propia cineasta, realizado por Varda como respuesta a un encargo de la Office National du Tourisme. Poco después de L’Opéra-Mouffe, en el mismo 1958, dirigió Du côté de la côte (1958), en este caso para promocionar turísticamente la Côte d’Azur. La cineasta también dejó trazas personales en este corto y lo hace de una manera que prácticamente subvierte el propósito del encargo. Varda empieza mostrando su gusto por las postales, pero jugando a la vez con ellas mediante la ironía que ha continuado utilizando para destruir tópicos, lugares comunes, estrategias publicitarias e imágenes de la felicidad pequeño-burguesa. Varda presenta una Riviera grosera, ruidosa y con playas superpobladas (mientras las hay, como otros lugares, sólo accesibles a los adinerados) lejos del paraíso prometido por los catálogos turísticos. Resulta tentador poner en relación este corto con À propos de Nice (Jean Vigo, 1930). En ambas películas, aunque de manera más explícitamente crítica en el caso del documental de Vigo, se muestran los privilegios y hasta la insolencia de los ricos. Además, en ambas aparecen cementerios con inquietantes esculturas, el Casino y la ruleta, la Promenade des Anglais de Niza y el Carnaval.
Inma Merino, extractos da publicación que acompaña a edición en BR do 'Universo Agnès Varda' (ed. Avalon, 2024).