
La felicidad
Le bonheur
Jean-Claude Drouot, Marie-France Boyer, Claire Drouot, Olivier Drouot, Sandrine Drouot, Marc Eyraud, Sylvia Saurel, Paul Vecchiali
- 80 min.
A terceira longa en cor de Agnès Varda é unha destrución completa da familia nuclear. Aborda a relación unidireccional dun matrimonio e a súa aparentemente idílica vida xuntos. Ousada, solleira e provocadora, La felicidad é unha bomba de reloxería protofeminista lista para se detonar.
-
Close-Up: cine e perspectiva de xénero
MESA REDONDA: REENCADRAMENTOS DE XÉNERO
La felicidad
Versión lingüística:VOSEFormato:DCPEntrada gratis.
-
-
- Ano:1964
- Países de produción: Francia
- Guión: Agnès Varda
- Fotografía: Jean Rabier, Claude Beausoleil
- Montaxe: Janine Verneau
- Produtora(s): Ciné-Tamaris
-
La subvsersión de Le bonheur, de Agnès Varda
Por Iván García (Caligari. Revista de cine)
Introdución a La felicidad
Ensaio en vídeo sobre o filme de Antonio Ruzafa para a Filmoteca Sant Joan d´Alacant
Sin mensajes
Agnès Varda
“En mis filmes no hay mensajes. Nunca he querido darlos. Hay quienes dicen que han hecho un film para denunciar la injusticia, la violencia. Sí, todos estamos en contra de eso. Pero yo nunca he dado un mensaje. He hecho pequeñas propuestas, de manera que cada uno sienta que al menos una está dirigida a él. Ahora bien, yo misma tardé en darme cuenta o comprender que nunca he dado un mensaje. Pienso, por ejemplo, en Le Bonheur, que protagoniza un hombre felizmente casado que, de repente, se enamora de otra mujer y no quiere renunciar ni a su amante ni a su esposa, que se ahoga en un río sin que quede claro cómo ha sucedido. Cada espectador puede interpretarlo como quiera y hasta hacer un juicio. Pero yo no juzgo. Ni tan solo quiero decir en este caso concreto que los hombres son infieles o que son egoístas. Nunca hay una explicación con mensaje. Es decir: que se debe comprender tal cosa u otra. No hay una moralidad final en el sentido de que esto está bien y esto está mal. Hay sobre todo propuestas. No hay mensajes, ni juicios, ni lecciones morales. Quizás también por eso no tengo un gran público, pero en el que tengo hay todo tipo de gente. Muchas personas me paran por la calle para comentarme cosas que les han interesado o emocionado de mi trabajo. Entre ellas, hay jóvenes y hay viejos. Los hay que son cinéfilos y también los hay que no lo son, pero a quienes les gusta mi cine. El caso es que muchos me dicen que tal película les ha hecho bien o que les hace amar la vida”.
Extractos da publicación que acompaña a edición en BR do 'Universo Agnès Varda' (ed. Avalon, 2024).