![El perro de los Baskerville](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/baskervilles.jpeg?itok=eN-nSMSq)
El perro de los Baskerville
The Hound of the Baskervilles
Peter Cushing, André Morell, Christopher Lee, Marla Landi
- 87 min.
Unha maldición persiste na casa Baskerville, de Devonshire, desde hai séculos. A infamia dun dos seus devanceiros, que violou e asasinou unha muller, provocou que a desventura caia sobre os herdeiros, atacados ata a morte por unha criatura que vaga polas noites nos seus pantanosos terreos. Tras un novo falecemento en estrañas circunstancias, o testamenteiro familiar contrata o famoso detective Sherlock Holmes para esclarecer os feitos e velar pola seguridade de sir Henry, a nova cabeza do clan Baskerville.
Ao contrario do que puidese parecer razoable na Hammer, Fisher decide desterrar nesta adaptación do clásico de Conan Doyle os elementos sobrenaturais do relato, o que non lle impide construír un ambiente de recargada ambientación gótica, na mellor tradición literaria-cinematográfica británica. Aínda que a asistencia ás salas non acompañou aos Baskerville, si deu oportunidade a Christopher Lee de lucir a súa portentosa voz no papel de herdeiro, tras unha serie de papeis (Drácula, o monstro de Frankenstein, a Momia) nos que se vía obrigado a interpretar máis ben co seu impoñente corpo.
-
Terence Fisher / Christopher Lee: Drácula e outros monstros
El perro de los Baskerville
Versión lingüística:VOSEFormato:DCP
- Ano:1959
- Países de produción: Reino Unido
- Guión: Peter Bryan (Novela: Arthur Conan Doyle)
- Fotografía: Jack Asher
- Montaxe: Alfred Cox
- Produtora(s): Hammer Productions
La venganza del monstruo: ‘The Revenge of Frankenstein’ y ‘El perro de Baskerville’
Juan M. Corral (en ‘Hammer. La casa del terror’, Calamar Ediciones, pp. 76-77)
El perro de Baskerville fue la primera película de Sherlock Holmes rodada en color, un conseguido Technicolor que subrayaba el también excelente trabajo artístico y fotográfico de Bernard Robinson y Jack Asher, respectivamente; Robinson reconstruyó los decorados del castillo de Drácula en Bray para conseguir la mansión de los Baskerville tal como se describía en el libro, y Asher revelaría en todo su esplendor filmográfico la ambientación mortecina a base de neblina y oscuridad de los páramos de la región.
Por otro lado, Peter Cushing manifestó al estudio su deseo incontenible de interpretar a Sherlock Holmes, ya que había sido admirador del personaje desde tierna infancia. Sin duda, Cushing (...) consigue uno de sus mejores trabajos interpretativos con este papel, (...) el más divertido y dicharachero Holmes de los que han intervenido en el cine; su personaje es más extrovertido, más cínico, más sarcástico que el frío y clásico Holmes de Rathbone; un Newsweek de la época describió a Cushing como "el mejor Sherlock Holmes hasta ahora... el epitome del clásico detective".
(...) el filme de la Hammer huirá de cualquier explicación sobrenatural para esclarecer los hechos. Ahora el detective es solicitado para que defienda al siguiente heredero de la familia, Sir Henry Baskerville (Christopher Lee). Si la interpretación de Peter Cushing es sublime, la de Lee como un Baskerville caballeroso, algo despistado, y lejos de la crueldad de sus predecesores, asombra también por su logrado trabajo de contrapunto.