
Vai e Vem. Carta branca a Chema Prado
Del 21 de marzo de 2019 al 10 de mayo de 2019
Tomando prestado el título de la última película de João César Monteiro, Vai e vem, la carta blanca a Chema Prado (Rábade, Lugo, 1952) quiere ser también un homenaje a quien fuera entre 1989 y 2016 director de Filmoteca Española y antes de eso, desde 1975, programador de dicha institución. El homenaje, que se realiza en colaboración con el Concello de A Coruña, que en las mismas fechas ha organizado en el Pazo Municipal de María Pita una exposición con la obra fotográfica de Prado, quiere ser también un reconocimiento a un buen amigo del CGAI-Filmoteca de Galicia. Durante esos 27 años como director de Filmoteca Española no solo transformó radicalmente la institución (Cine Doré, Palacio del Marqués de Perales, Centro de Conservación y Restauración), sino que apoyó en todo momento a la filmoteca de su tierra natal, formando a buena parte de su personal, colaborando en restauraciones y constituyendo uno de sus principales valedores en su ingreso como institución asociada de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF).
Pero, de alguna manera, esta carta blanca que se programa entre el 21 de marzo y el 10 de mayo y que agrupa una veintena de sesiones es un reconocimiento a su labor anterior como programador que le llevó relacionarse con algunos de los mejores y más radicales cineastas de los setenta y ochenta, muchos de los cuales mostraron sus películas por primera vez en España en las pantallas nómadas de Filmoteca Española. Son varios de esos nombres los que ahora conforman este ciclo, del que se puede decir que son todos los que están, aunque no están todos los que son, y que en buena medida se conforma con copias cedidas por diversas cinematecas internacionales (Portugal, Suiza, Holanda, Bélgica...).
De esa relación con tantos cineastas surgió en una profunda amistad cuyo mejor testimonio son las fotografías que se exponen en el Pazo Municipal coruñés. Entre este espacio y el CGAI se establecerá durante casi dos meses un diálogo que se extenderá también al Teatro Colón, donde se proyectarán dos de las películas del ciclo, El cielo protector y Stop Making Sense, que pueden verse también como sendos homenajes a dos de los grandes amigos de Chema Prado, Bernardo Beryolucci y Jonathan Demme, ambos fallecidos en el curso de los dos últimos años.
Las primeras sesiones del ciclo serán presentados por el propio Chema Prado, que, en la sesión inaugural, La flor de mi secreto, estará acompañado de Marisa Paredes, protagonista de la película de Pedro Almodóvar, cuya productora, El Deseo, ha cedido gentilmente una copia restaurada.
___
Agradecimientos: Chema Prado, Marisa Paredes; Bettina Kolhhaas/Teatro Colón; José Manuel Sande/Concello de A Coruña; El Deseo; Francisco Hoyos; André Schäublin, Frédéric Maire/Cinémathèque suisse; Paulo Branco; Sara Moreira, José Manuel Costa/Cinemateca Portuguesa; Marleen Labjeet, Sandra den Hamer/Eye Filmmuseum.

La flor de mi secreto

Carta a Freddy Buache

La morte rouge (Soliloquio)

El cielo protector

Pasos de baile

Il bacio di Tosca

Tú no eres yo

Heart of a Dog

Lou Reed Berlín

El estado de las cosas

Dead Man

O Território

Va y viene

El día de la desesperación

Route One / USA

El techo de la ballena

Dyn Amo

Stop Making Sense

Elle a passé tant d'heures sous les sunlights...

Je, tu, il, elle

Mi vida es mi vida

Pull My Daisy

Conversations in Vermont

Life Dances On

Arrebato
