Cloud
Kuraudo / クラウド
Masaki Suda, Kotone Furukawa, Daiken Okudaira, Amane Okayama
- 122 min.
Kiyoshi Kurosawa regresou con esta historia ao thriller criminal, no que volve a partir da intersección entre o mundo dixital e o noso para abordar a violencia soterrada que impregna o día a día das persoas. Nela, un mozo que traballa revendendo obxectos a través de Internet, descobre que ás veces os actos poden ter consecuencias imprevistas... e letais.
Con Cloud, Kurosawa revisita algúns dos temas que o acompañaron ao longo da súa carreira. Nesta ocasión, sinala ao consumismo e ao materialismo como unha nova manifestación do egoísmo que causa o horror.
- Ano:2024
- Países de produción: Xapón
- Guión: Kiyoshi Kurosawa
- Fotografía: Yasuyuki Sasaki
- Montaxe: Kôichi Takahashi
- Produtora(s): Cloud Production Committee, Nikkatsu, Tokyo Theatres K.K.
Capturar el terror
Nacho Álvarez (Revista Mutaciones)
Una vez más resulta complejo hablar de Kiyoshi Kurosawa, uno de los directores que de forma más prolífica ha alumbrado pensamientos sobre la imagen-terror del siglo XXI, particularmente en un año en el que ha estrenado tres películas. Cloud (2024) podría situarse como la más inasible de todas ellas y, al mismo tiempo, la más disidente de sus propuestas de los últimos años. Mientras que Serpent’s Path (2024) aparece como un remake reducido y teatralizado de su obra homónima de 1998 -mucho más enrevesada y silenciosa en su planteamiento-, el mediometraje Chime (2024) abraza, a través de una cada vez más pulida abstracción formal, uno de los pilares fundamentales del cine del director japonés: el terror a lo invisible, a algo a lo que parece imposible enfrentarse.
En un sentido similar, Cloud parte de dos lugares recurrentes de la filmografía de Kurosawa que remiten a sus dos obras más imponentes: Cure (1997) y Pulse (2001). Por un lado, la inmensidad del mundo digital como ente fantasmal abstracto y origen de un desasosiego generacional, y por otro, el terror como experiencia existencial colectiva y la transferencia espiritual de este miedo de un individuo a otro. Con un título que parece introducirnos en esta idea de la deslocalización, Cloud muestra a Yoshii, un hombre que comienza a ganar dinero poco a poco a partir de un negocio fraudulento de reventa online. La habitual predilección del director por los movimientos de cámara como generadores del terror se manifiesta especialmente en el primer acto de la película cuando, por medio de un paneo, conecta la pantalla -llena de artículos vendidos y, por tanto, clientes estafados- con el codicioso rostro del protagonista. Este enfrentamiento visual inicial se transformará, poco a poco, en una conversación desequilibrada construida a través de planos y contraplanos, donde la relación sujeto-objeto va adquiriendo tintes cada vez más obsesivos conforme Yoshii se enriquece.