
Douglas Sirk: los años Detlef Sierck (1935-1937)
Del 13 de junio de 2023 al 30 de junio de 2023
Antes de ser conocido como Douglas Sirk, el autor de tantos y tantos suntuosos melodramas producidos por la Universal en los años 50 firmó varias películas en su Alemania natal con su nombre auténtico, Detlef Sierck. Nacido en Hamburgo en 1897, Sierck trabajó fundamentalmente en el mundo del teatro, donde, en los años de la República de Weimar, dirigió un centenar de obras en unos quince años antes de dar el salto al mundo del cine. Contratado por la UFA, entre 1935 y 1937 dirigió siete largometrajes, alguno en doble versión (germano-holandesa en un caso, franco-germana en otra).
Según Bernard Eisenschitz (en “De Detlef Sierch a Douglas Sirk” y comisario de la retrospectiva que el Festival de Locarno y la Filmoteca Española le dedicaron al cineasta): “Sierck entró en el cine impulsado por su frenético ritmo de trabajo; realizó siete largometrajes en tres años. El mejor, La novena sinfonía, es un melodrama que lleva ya su sello: una pugna por un hijo, una esposa infiel, la fascinación por Estados Unidos, el espectáculo dentro del espectáculo y la presencia de la música por medio del héroe, un director de orquesta. Por otro lado, dio a conocer a la estrella internacional que necesitaba Alemania desde 1933, la cantante andrógina de voz grave Zarah Leander, en las dos películas que definirían su imagen, La golondrina cautiva y La Habanera. Cosechó éxitos inmensos. Sin embargo, en 1937, Goebbels tomó el control de la UFA, que en adelante estuvo al servicio del Estado nazi. Sierck empezó a recibir ataques debido a que su mujer era judía; antes de verse forzado a hacerlo por las amenazas, decidió marcharse con ella. Sin apenas planificación y sin perspectivas concretas frente a su exilio, ambos huyeron de Alemania en los últimos días de 1937.”
Agradecimientos: Filmoteca de Catalunya, Filmoteca Española.

No empieces nada en abril

La muchacha del páramo

La novena sinfonía

PIlares de la sociedad

La golondrina cautiva

La Habanera
