Compartir el cine. 20 años de 'Cinema en curso'
Del 11 de noviembre de 2025 al 30 de junio de 2026
Hace 20 años un grupo de jóvenes entusiastas iniciaba un proyecto que se proponía despertar el amor por el cine en niños/as y jóvenes. Era ‘Cine en curso’, un programa que se ha convertido en un referente a nivel internacional y del que forman parte muchos de los autores y autoras más relevantes de los últimos años: Carla Simón, Meritxell Colell, Mikel Gurrea y, en Galicia, cineastas como Xacio Baño, Jaione Camborda o Ángel Santos entre muchos otros.
Precisamente por su profunda vocación pedagógica, en estas dos primeras décadas el proyecto se ha convertido también en una comunidad de cineastas que han encontrado en 'Cinema en curso' un espacio de experimentación donde compartir y pensar la creación cinematográfica, las búsquedas, los procesos y, muy especialmente, el cine que aman y admiran.
La capacidad de admirar, asombrarse y celebrar el cine de los demás es una cualidad compartida por una gran familia de cineastas; es compartida por todos los que forman parte de 'Cinema en curso' y se transmite y renueva con cada grupo de niños/as y jóvenes. Cada año, en más de treinta escuelas e institutos públicos, transmiten su saber y su pasión junto con docentes convencidos del potencial transformador del cine. Durante todo el curso, grupos de primaria, secundaria y bachillerato exploran el cine a través del visionado y comentario de fragmentos de películas de grandes autores y de la propia práctica creativa. Con ojos de cineasta, aprenden a mirar sus barrios y pueblos con una nueva sensibilidad; en diálogo con el cine visto y admirado, crean colectivamente un pequeño film; y descubren que el cine puede hablar de ellos y que con el cine ellos también pueden contarse. Autores y autoras de todas las épocas -de Chantal Akerman a Ermanno Olmi, de Jean-Luc Godard a Roberto Rossellini, o de Jonas Mekas a Hou Hsiao-hsien- son compañeros de viaje con quienes buscar las películas, hacer más grande la vida y más habitable el mundo.
Celebramos este 20º aniversario junto a las Filmotecas de Catalunya y Valenciana, con un programa que durante seis meses invita a varios cineastas, justamente, a ‘Compartir el cine’: a hablar de las películas que les han transformado, de los autores con los que piensan su propio cine, también de sus procesos de creación y lo que los mueve.
Abrimos el ciclo, justamente, con Innisfree de José Luis Guerin (1990), un homenaje al cine y al amor por el cine, en conversación con Xacio Baño, Jaione Camborda, Marcos Flórez y Ángel Santos.