
La trampa: qué pasó con nuestro sueño de libertad. Episodio 1: que te jodan, colega
The Trap: What Happened to our Dream of Freedom. Episode 1: Fuck You, Buddy
- 60 minutos
La serie se centra en los conceptos del individualismo y la libertad en el contexto político de Occidente desde la Guerra Fría en delante. Comienza analizando las teorías del premio Nobel de Economía John Nash y cómo éstas se utilizaron para crear el sistema de prevención contra una posible amenaza nuclear en los Estados Unidos por parte de la Unión Soviética.
- Ano:2007
- Países de producción: Reino Unido
- Productora(s): BBC
The Trap: What Happened to our Dream of Freedom. Episode 1: Fuck You, Buddy
Free Documentaries
En este episodio, Curtis examina el auge de la teoría de juegos usada durante la Guerra Fría y la forma en que sus modelos matemáticos sobre el comportamiento humano se filtraron en el pensamiento económico.
El programa traza el desarrollo de la teoría de juegos con una particular referencia al trabajo de John Nash (famoso por el filme Una mente maravillosa), quien pensaba que los humanos somos criaturas inherentemente recelosas y egoístas que constantemente estamos ideando estrategias. Usando esto como su primera premisa, Nash construyó modelos lógicamente consistentes verificables matemáticamente, por lo que se llevó el premio Nobel de Economía. Inventó sistemas de juego que reflejaban sus creencias sobre el comportamiento humano, incluso uno bajo el nombre de "So Long Sucker---F*ck Your Buddy" (hasta otra, mamón---que te jodan, colega), donde la única forma de ganar era traicionando al compañero de juego y de donde el episodio toma el nombre. Estos juegos eran coherentes internamente y funcionaban bien mientras los jugadores obedeciesen las reglas básicas de comportarse con egoísmo e intentar ser más listos que sus oponentes, pero cuando los analistas de RAND probaron el juego con sus propias secretarias, decidieron sin embargo no traicionarse la una a la otra, sino cooperar todas las veces. Esto, a ojos de los analistas, no desacreditaba los modelos, sino que probaba que las secretarias no eran sujetos válidos para la muestra.
Lo que no se sabía entonces era que Nash sufría de esquizofrenia paranoide y, como resultado de eso, era profundamente suspicaz hasta con sus colegas, teniendo el convencimiento de que muchos conspiraban contra él. Fue esta creencia errada la que condujo a su visión de la gente en general y la que formó la base de sus teorías. Metraje de un más viejo y sabio Nash lo muestra aclarando que estas concepciones paranoicas que tenía por aquel entonces sobre la gente eran falsas.
Curtis examina cómo la teoría de juegos fue usada para crear la estrategia nuclear de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Como ninguna guerra nuclear tuvo lugar, se creyó que la teoría de juegos había acertado al dictar la creación y mantenimiento de un enorme arsenal nuclear en América, pues la Unión Soviética no había atacado América con sus armas y las supuestas medidas de prevención habían funcionado. Estas teorías se propagarían después a otros segmentos de la sociedad. (Free Documentaries)