
Bronwyn
- 33 minutos
“El monumental ciclo Bronwyn (Juan Eduardo Cirlot, 1967-1972) cayó en mis manos cuando estaba barajando la posibilidad de hacer un estudio cinematográfico sobre Rose Hobart (Joseph Cornell, 1936), que iba a consistir en la recuperación del East of Borneo (George Melford, 1931) original pero dejando de lado los planos de la actriz ya reutilizados por Cornell: la ganga como mercancía. A medida que me adentraba en la poesía de Cirlot, dedicada al personaxe de Bronwyn (interpretada por Rosemary Forsyth) en The War Lord (Franklin J. Schaffner, 1965), fue tomando forma la idea de hacer mi particular “Rose Hobart” a partir de la película de Schaffner. Las diferencias con la obra de Cornell son grandes: la fascinación en este caso no es por la actriz, sino por su personaje; y el interés no parte de mí sino que viene mediado por el poeta Cirlot. Mi Bronwyn es menos estudio cinematográfico de la obra de Schaffner que ilustración/interpretación del libro del poeta.
Bronwyn incluye todos los planos y todas las (escasas) intervenciones vocales del personaje Bronwyn. The War Lord, basada en la pieza The Lovers (Leslie Stevens, 1956), mitiga el personaje femenino para centrarse, ya desde el título, en Chrysagon, el señor feudal. Mi Bronwyn pretende restituir su presencia. Algunas secuencias están acompañadas por el Prometeu (1910) de Aleksandr Scriabin, poema sinfónico que tuvo un impacto en la vida de Cirlot comparable al de The War Lord.
Cirlot no sólo escribió el extenso ciclo Bronwyn sino que explicó y analizó en detalle la simboloxía propuesta por la película y recogida en sus poemarios. Si Bronwyn, que renace de las aguas, es la inversión de Ofélia (en las adaptaciones de Grigori Kozintsev, 1964, y Laurence Olivier, 1948), Chrysagon es el anti-Hamlet, que no renuncia a su amor pero pierde la vida por él.
¿Su amor? Las imágenes de Schaffner no dejan duda: dos escenas demuestran que el auténtico amor en la película es el que siente el escudero Bors por su señor. Esta revelación, que en un principio me negaba a registrar, cegado como estaba por el rostro de Bronwyn, acabó encontrando encaje en mi estudio, a pesar de ir en contra del propósito inicial de eliminar todos los planos que no contasen con la presencia de Bronwyn, por la fuerza de su significado” (Alberte Pagán).
-
Desencadres
Rose Hobart
Tristes Tropiques
Bronwyn
Versión lingüística:VOFormato:DCPPresentación e coloquio con Alberte Pagán. Entrada de balde.
- Ano:2023
- Países de producción: España
- Guión: Alberte Pagán
- Montaje: Alberte Pagán