
Yasuzô Masumura, retratos ao límite
Del 8 de noviembre de 2018 al 29 de noviembre de 2018
Nacido en Kofu, Yasuzô Masumura (1924-1986) estudió derecho y literatura en la Universidad de Tokio, siendo compañero de clase de Yukio Mishima. Tras dejar los estudios, trabajó como asistente de director en los estudios Daiei. Regresó a la universidad para estudiar Filosofía, carrera de la que se graduó en 1949. Consiguió una beca que le permitió estudiar en el Centro Sperimentale di Cinematografia en el que tuvo como profesores a Michelangelo Antonioni, Federico Fellini y Luciano Visconti. Regresó a Japón en 1953 y desde 1955 trabajó como director de segunda unidad en películas dirigidas por Kenji Mizoguchi y Kon Ichikawa antes de dirigir su primera cinta, Kuchizuke (くちつけ, 1957). Durante las siguientes tres décadas dirigió unas sesenta películas de géneros variados. Su trabajo destaca por la sátira mordaz en lo temático y por la fluidez de estilo. Considerado como un precursor de la Nueva Ola japonesa, Nagisa Oshima lo consideraba un referente a la altura de 1958. Para Jonathan Rosenbaum, que lo considera muy cercano tanto estilística como temáticamente a directores norteamericanos como Samuel Fuller, Nicholas Ray, Frank Tashlin o Douglas Sirk: “Lo que es constante en la obra de Masumura (…) es un cierto compromiso ético con el mundo, y un conjunto de estrategias cuyo fin es buscar y mantener ese compromiso, como el de privilegiar y exagerar formas de comportamiento obsesivas. En parte es por esta razón por la que muchas de sus películas son profundamente eróticas. Porque la sexualidad a menudo ha servido a las mujeres como moneda de cambio en la sociedad japonesa: la forma en que se ahorra, se gasta o se despilfarra la 'fortuna' de estas mujeres, dentro de esa economía, sigue siendo un asunto ético serio, y puedo pensar en pocos directores además de Masumura, de su mentor parcial Mizoguchi y su discípulo parcial Oshima, que hayan hecho tantas películas eróticas acompañadas de la franqueza de sus preocupaciones políticas.” (“En japonés no existe el plural. Viaje de ida y vuelta de Masumura a Hawks”, de Jonathan Rosenbaum y Shigehiko Hasumi, Mutaciones del cine contemporáneo, Errata Naturae, 2010).
Agradecimientos: Alejandro Rodríguez Medina/Japan Foundation; Filmoteca Española; Filmoteca de Catalunya.
Con la colaboración de

Warm Current

With My Husband's Consent

Seisaku's Wife

Hoodlum Soldier

Spider Girl
