
Os romeiros do alén
- 22 min.
La Romería de "Sta. Marta de Ribarteme" ejemplifica cómo cuando una comunidad cuenta con un bajo desarrollo tecnológico en su medicina, o cuando ésta no responde favorablemente, la conciencia popular acude a lo sagrado como instancia suprema. Así, quien estuvo a punto de morir y, por intercesión de la Santa, logró salvarse, teatraliza el milagro acudiendo a la fiesta de las mortajas dentro de la caja que lo tendría que llevar al Camposanto. Esta puesta en escena es un medio de fortalecer la fe de la comunidad, al tiempo que proporciona pingües beneficios a los agentes de la religión oficial.
Texto original del catálogo Imaxe 85. Novas produccións do "Arquivo da Imaxe" (Xunta de Galicia, 1985).
Film producido al amparo del Arquivo da Imaxe (más información en los comentarios).
-
Materiais para unha historia do cine en Galicia
Os romeiros do alén
A malla
Versión lingüística:VOFormato:HDPresenta: Enrique Banet. Entrada de balde.
- Ano:1985
- Países de producción: España
- Guión: Elena Gómez Gálkina, Marcial Gondar
- Fotografía: Carlos Banet, Carlos Juanatey
- Montaje: José Iglesias
- Productora(s): Arquivo da Imaxe
El Arquivo da Imaxe en contexto
Entre 1984 y 1985, el Arquivo da Imaxe, dependiente de la consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, se constituyó para salvaguardar el patrimonio audiovisual gallego en un sentido amplio. Contaba con secciones de fotografía, vídeo, publicidad y fonoteca, y pretendía integrar también el cómic y la ilustración gráfica. Organizaba ciclos de cine y acogía un departamento que se llamó ya entonces Filmoteca de Galicia, siendo una precursora del posterior Centro Galego de Artes da Imaxe.
Además de estas funciones de archivo, contaba también con un equipo de registros videográficos. En el catálogo difundido en su momento por la consellería se explica que “las producciones recogen múltiples aspectos de la vida cultural, festiva y tradicional de Galicia”. Se trataba por lo tanto de hacer un registro documental de la Galicia de ese momento, atendiendo sobre todo a valores tradicionales y etnográficos.
Capitaneado por Enrique Banet, el Arquivo da Imaxe tuvo una corta vida, pasando a ocupar parte de sus funciones la Televisión de Galicia, creada en 1985. Habrá que esperar hasta el año 91 para que el CGAI tome el relevo en lo que a archivo de cine y foto se refiere.