
A malla
- 35 min.
La Galicia tradicional es pobre en medios económicos con los que contratar personal. En aquellos trabajos, como en el caso de la malla, en los que la casa no cuenta con la fuerza de trabajo suficiente, tiene que acudir al intercambio de ayudas entre los vecinos.
El ambiente festivo que en estos casos se genera sirve de estímulo para hacer más llevadera la dureza del trabajo, al tiempo que se fortalecen los vínculos entre los miembros de la comunidad. A medida que se va introduciendo nueva tecnología, este espíritu comunitario y festivo comienza a debilitarse (o transformarse).
Texto original del catálogo Imaxe 85. Novas produccións do "Arquivo da Imaxe" (Xunta de Galicia, 1985)
Film producido al amparo del Arquivo da Imaxe (más información en los comentarios).
-
Materiais para unha historia do cine en Galicia
Os romeiros do alén
A malla
Versión lingüística:VOFormato:HDPresenta: Enrique Banet. Entrada de balde.
- Ano:1985
- Países de producción: España
- Guión: Elena Gómez Gálkina, Marcial Gondar
- Fotografía: Carlos Banet, Emilio Gómez
- Montaje: José Iglesias
- Productora(s): Arquivo da Imaxe
El Arquivo da Imaxe en contexto
Entre 1984 y 1985, el Arquivo da Imaxe, dependiente de la consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, se constituyó para salvaguardar el patrimonio audiovisual gallego en un sentido amplio. Contaba con secciones de fotografía, vídeo, publicidad y fonoteca, y pretendía integrar también el cómic y la ilustración gráfica. Organizaba ciclos de cine y acogía un departamento que se llamó ya entonces Filmoteca de Galicia, siendo una precursora del posterior Centro Galego de Artes da Imaxe.
Además de estas funciones de archivo, contaba también con un equipo de registros videográficos. En el catálogo difundido en su momento por la consellería se explica que “las producciones recogen múltiples aspectos de la vida cultural, festiva y tradicional de Galicia”. Se trataba por lo tanto de hacer un registro documental de la Galicia de ese momento, atendiendo sobre todo a valores tradicionales y etnográficos.
Capitaneado por Enrique Banet, el Arquivo da Imaxe tuvo una corta vida, pasando a ocupar parte de sus funciones la Televisión de Galicia, creada en 1985. Habrá que esperar hasta el año 91 para que el CGAI tome el relevo en lo que a archivo de cine y foto se refiere.