
Le chemin d'Ernoa
Ève Francis, Princesse Doudjam, Gaston Jacquet
- 50 minutos
Etchégor, un rico campesino vasco, está prendado de la bella americana Majesty Parnell. El esposo de ésta, a punto de ser atrapado por robo, intenta procurarse una coartada
- Ano:1921
- Países de producción: Francia
Llamado a filas, Louis Delluc está obligado a renunciar a la puesta en escena de su primer guión, La Fête espagnole (1919), que confía a Germaine Dulac. Impaciente de realizar sus propios filmes, funda su productora Parisia-Films en la primavera de 1920, y entrega, en el espacio de pocos meses tres filmes: Fumée noire, Le Silence y L'Américain, que se convertirá en Le Chemin d'Ernoa.
Filmada en el País Vasco en el verano de 1920, Le Chemin d'Ernoa tiene en común con La Fête espagnole la fascinación del cineasta por esta región: su luz, su atmósfera febril y sensual, a las que hace referencia en varios escritos y en algunos proyectos cinematográficos inacabados. Se inspira también sin duda en Ramuntcho (1919), historia de un contrabandista vasco realizada por Jacques de Baroncelli basada en la novela de Pierre Loti, del que toma prestada la calidad y la aproximación impresionista. Le Chemin d'Ernoa es su primer filme rodado en localizaciones naturales, antes de La Femme de nulle part (1921) y L'Inondation (1923). Sitúa el paisaje en primer plano, concediéndole una función dramática y estableciendo una armonía con los personajes. La pareja de americanos, interpretada por Eve Francis y Gaston Jacquet, viene para preocupar por un tiempo en la vida del pueblo pero la montaña vasca domina y mantiene un elemento indefectible.
El filme se presentó el 6 de octubre de 1920 bajo el título de L'Américain, pero el estreno se aplazó. Se presenta de nuevo el 4 de agosto de 1921 bajo el título de Le Chemin d'Ernoa y sale en salas el 30 de septiembre de 1921.
Samantha Leroy, La Cinémathèque Française