
El año del descubrimiento
- 200 minutos
Figura única en el cine español, Luis López Carrasco (Murcia, 1981) es uno de los fundadores del colectivo Los Hijos y director de un largometraje anterior, El futuro (2013). En El año del descubrimiento presenta un combativo, singular y exhaustivo documental, refractario a las escrituras interesadas y oficiales de nuestra Historia. En el año del apogeo internacional de España, 1992, un conflicto laboral deriva en la quema del Parlamento autonómico murciano. Este episodio, como tantos de esa época, parece anulado en la memoria popular. Para sus protagonistas ejemplifica un relato hurtado, olvidado, por eso recuerdan aquellos días. Entrevistas, conversaciones, testimonios, uso de la pantalla dividida, espacio delimitado, ciertas imágenes de archivo, un esfuerzo mastodóntico de reconstrucción política y oral, en la senda de Lanzmann, Coutinho o el documental de la transición, que después de su estreno en Rotterdam, obtiene premios a la mejor película en Cinéma du Reel, Bogotá, Toulouse o Jeonju, con nominaciones a los premios Feroz.
-
Fóra de serie
El año del descubrimiento
Versión lingüística:VOFormato:DCPColoquio (virtual) co seu director. Entrada de balde (2º pase o 2 de marzo).
-
-
- Ano:2020
- Países de producción: España
- Guión: Luis López Carrasco, Raúl Liarte
- Fotografía: Sara Gallego
- Montaje: Sergio Jiménez
- Productora(s): LaCima Producciones, Alina Film, El año del descubrimiento AIE, Magnética Creative Lab, Cromagnon Producciones