+10k
Pol Gasco Robles, Lidia Aparicio
- 30 min.
Pol es un joven de 21 años que vive con su abuela, sueña con vivir en Miami y ganar +10k al mes. Asiste a charlas motivacionales, sigue a coaches online e invierte en criptomonedas. Pol no sabe cuando logrará alcanzar estas metas y conseguirá convertirse en la mejor versión de sí mismo, lo único que sabe es que algún día lo logrará.
-
Territorios mutantes
La mecánica de los fluidos
for here am i sitting in a tin can far above the world
+10k
Encuentro con Gala Hernández López
Versión lingüística:VOSEFormato:DCPEntrada de balde.
- Ano:2025
- Países de producción: España, Francia
- Guión: Gala Hernández
- Fotografía: Artur-Pol Camprubí
- Montaje: Dinah Ekchajzer, Gala Hernández
- Productora(s): 15L Films, Don Quichotte Films
-
“Necesito ‘+10K’ al mes para vivir bien”: la mística del ‘criptobro’ asalta la cultura
Noelia Ramírez (El País)
Entrevista a Gala Hernández
Seminci 2025
Tratado sobre masculinidades
Álex Pena (Caimán. Cuadernos de cine)
En La mecánica de los fluidos (2022), que le valió un Premio César al Mejor Cortometraje, Gala Hernández López se preguntaba sobre el papel de la soledad en los procesos de radicalización de las comunidades incel. Con for here i am sitting in a tin can far above the world (2024), estrenada en la sección Forum Expanded de la Berlinale, centraba su mirada en el proyecto tecnoutópico de los primeros usuarios de criptomonedas. Ahora llega a la Quincena de Cineastas de Cannes con +10k, dedicada al mundo del capitalismo digital, el desarrollo personal y la inversión online. La película cerrará una trilogía alrededor de los sueños que construyen la masculinidad contemporánea interrogándose "sobre los mecanismos de formación del deseo en el contexto del capitalismo contemporáneo, particularmente en una generación simbólica y materialmente desposeída".
El protagonista de +10k es Pol, un joven catalán que vive con su abuela, se dedica al marketing multinivel y asiste a cursos de coaching mientras sueña con convertirse en la mejor versión de sí mismo, vivir en Miami rodeado de coches de lujo ganando más de diez mil euros al mes. La película tiene también un importante componente metacinematográfico, mostrando su propio proceso de realización y abriéndose a la intervención de su protagonista para preguntarse también sobre el sesgo de clase a la hora de cuestionar la legitimidad de determinadas aspiraciones de futuro. A pesar de la continuidad temática de toda la trilogía, +10k supone una ruptura estilística y abandona el tono más ensayístico, las pantallas filmadas y el material encontrado digital para tomar la forma de un documental rodado en 16 mm (con Artur-Pol Camprubí como director de fotografía) que de todas maneras sigue utilizando imágenes 3D o cuenta con la colaboración de Taller Estampa para crear imágenes generadas mediante inteligencias artificiales. Si en las dos películas anteriores los protagonistas eran hombres ausentes, que solo se conocían de manera indirecta a través de las imágenes que habían producido, este cierre de la trilogía nace del impulso de conocer a Pol "de manera directa, de establecer una relación con él que no estuviera mediada por la pantalla".
Originalmente publicado en Caimán. Cuadernos de cine, núm. 199, mayo de 2025, p. 76