
Kinuyo Tanaka
Del 22 de marzo de 2023 al 26 de abril de 2023
Kinuyo Tanaka (1909-1977) es una de las grandes actrices del cine japonés. Una actriz muy precoz, por otra parte, que debutó en la Shochiku con solo 14 años y que se convirtió en un rostro habitual en las películas de los grandes directores clásicos japoneses: Hiroshi Shimizu, Heinosuke Gosho, Mikio Naruse, Yasujiro Ozu o Kenji Mizoguchi, componiendo una filmografía que integran más de 200 películas. Precisamente, será Mizoguchi, para el que trabajará en 15 películas, el que le proporcionará dos de sus papeles más conocidos, los de Vida de Oharu (1952) y Cuentos de la luna pálida (1953), justo antes de que Tanaka de el salto al otro lado de la cámara con Koibumi (Love Letter, 1953), que se estrenará en el Festival de Cannes. Tanaka realizará otras cinco películas en los próximos diez años, algo poco habitual para una mujer en aquellos tiempos (años cincuenta) tanto en el contexto del cine japonés como del mundial. De hecho, en Japón, solo había un precedente, el de Tazuko Sakane, que había dirigido una película en los años treinta. La película más relevante de la carrera de Tanaka como directora será probablemente la tercera, Chibusa yo eien nare (Eternal Breasts, 1955), pero, después de 1962, se dedicará exclusivamente a la interpretación. Su última película data de 1976, unos meses antes de su muerte. En el texto “Kinuyo Tanaka: una estrella detrás de la cámara”, escrito para la ocasión de un homenaje a la actriz y directora en Tabakalera (San Sebastián), Irene Gozález-López sostiene: “Sus protagonistas intentan vivir conforme a sus propias ideas y hacerse un hueco en una sociedad centrada en los intereses de los hombres. Sin desviarse tampoco radicalmente de la concepción de género del momento, Tanaka ofrece alternativas al estereotipo de mujer japonesa vulnerable y sacrificada que directores como Mizoguchi habían idealizado. Son mujeres que luchan contra la adversidad por principios, por supervivencia, por amor o deseo, pero jamás son víctimas impotentes. Tanaka exploró temas como el deseo sexual femenino, la maternidad, y la violencia y el sexo entre mujeres. Su representación del cáncer de mama en Pechos eternos es sorprendentemente explícita y pionera en afrontar los retos psicológicos y emocionales que conlleva la enfermedad. La noche de las mujeres (1961) aborda el trabajo sexual después de que Japón ilegalizara la prostitución en 1956 y se dejara de prestar atención a este problema claramente no resuelto.”
El ciclo de la Filmoteca de Galicia comprende sus seis largometrajes como directora y algunos de sus trabajos más representativos como actriz (alguno de los cuales ya pudieron verse en el ciclo dedicado a Mikio Naruse en marzo de 2022).

Love Letter

Eternal Breast

The Moon Has Risen

The Wandering Princess

Girls of the Night

Las hermanas Munekata

Love under the Crucifix
