![Off Galicia: NCG10](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/full_width_breakpoints_theme_cgai_xs_1x/public/arbol_21_15.jpg?itok=72iEu0L9×tamp=1577107672)
Off Galicia: NCG10
Del 11 de enero de 2020 al 22 de febrero de 2020
Celebramos una década del surgimiento del Novo Cinema Galego. Fue esta a inicios de 2010 una denominación que nació con afán constructivo -antes puesta en valor que confrontación con otras fórmulas -y suma eficacia por el eco obtenido. El desarrollo de la etiqueta, que ha ido cobrando peso desde entonces, avalada por óptimos resultados artísticos, adquiere en la historia reciente del cine producido en Galicia un protagonismo -un sentido de difusión, de riqueza artística-, que alcanza hasta hoy.
Pasado el tiempo, muchos se siguen preguntando que hay de nuevo en este nuevo cine. La asunción de riesgos, la certeza de que no hay más límites para hacer arte que los del talento que se posea, la voluntad de participar en los debates estéticos que sacuden al cine en el resto del planeta provocando obras en muchos casos innovadoras, que no llega tarde, que se suma a las tendencias y corrientes creativas en tiempo presente. Un artículo del escritor cinematográfico Martin Pawley datado el 2 de enero de 2010 inauguraba la etiqueta, después ampliamente difundida a través del blog Acto de Primavera. Un punto de inflexión inmediato, el éxito del filme Todos vós sodes capitáns en la Quincena de Realizadores de Cannes 2010, con su director, Oliver Laxe, convertido en el único cineasta representante español en el festival, manifestaba la existencia de esta nueva generación de creadores cinematográficos. Se comienza a hablar de obras con repercusión fóranea, hechas al margen de la industria por un grupo heterogéneo de autores (nuevos, pero con figuras pioneras previas), con intereses y actitudes diversas. Autores que rompen con fórmulas industriales, que apuestan por otras formas en un momento de cambio de paradigma, de mutación global. Ejercen la hibridación de géneros y formatos, del material encontrado al documental de creación, del cine-ensayo a las exploraciones autobiográficas. El eclecticismo formativo, la creación de abundantes sinergias o el papel protagonista de los festivales forman parte de su ADN, lanzando nombres (sin ánimo exhaustivo) como los de Alberte Pagán, Oliver Laxe, Peque Varela, Eloy Enciso, Xurxo Chirro, Lois Patiño, Jaione Camborda, Víctor Hugo Seoane, Marcos Nine, Ángel Santos, Lara Bacelo, Ramiro Ledo o el dúo WeAReQQ .
Una encuesta realizada entre los principales especialistas gallegos en cine por la revista Luzes en 2014 proporcionaba singulares resultados. Vikingland, Todos vós sodes capitáns, Bs.As., Arraianos o Costa da Morte presidían la lista. Piezas todas que, a diferentes escalas, recibiron certa consideración generalizada entendidas como títulos exploratorios, apuntes iconoclastas o ejemplo de nuevas narrativas, capaces de circular mundo adelante por el prestigioso circuito de festivales contemporáneo. Trabajos que perfilan un momento en el que los avances y la democratización determinan mutaciones. Cambios globales y nuevos agentes.
Noviembre de 1989 había marcado un primer paso oficial, con el estreno de los primeros largometrajes gallegos en 35 milímetros, Continental de Xavier Villaverde, Urxa de Carlos Aurelio López Piñeiro e Alfredo García Pinal e Sempre Xonxa de Chano Piñeiro. A partir de ese momento, ampliamente difundido por los medios y la historiografía, comienza a aflorar de modo más diáfano y estratégico lo que terminaría por desarrollarse a lo largo de los años 90: un cine realizado desde Galicia con pretensiones en buena medida industriales que pronto conseguiría cifras tan elocuentes como los 27 largos de producción en el período 1997-2002. El apoyo de la administración pública y el simultáneo nacimiento de instituciones y centros de formación, escuelas y facultades, acreditaban un esperanzador, novedoso y progresivo estado de cousas. La denominación NCG vino a sumarse a esto aportando otros elementos. Muchos de ellos continúan en circulación, perfeccionando o mejorando, ampliando el catálogo de formas y propuestas de nuestra cinematografía. A ellos atenderá en los próximos meses esta parte de la programación del CGAI, que comenzará por los trabajos previos de dos figuras clave, Oliver Laxe y Alberte Pagán.
![Grrr! nº 7: Y las chimeneas decidieron escapar](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/chimeneas1.jpg?itok=3-6f6RGq)
Grrr! nº 7: Y las chimeneas decidieron escapar
![Grrr! nº 8: Suena la trompeta, ahora veo otra cara](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/trompeta3.jpg?itok=By6ejx7u)
Grrr! nº 8: Suena la trompeta, ahora veo otra cara
![París #1](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/paris1.jpg?itok=9uCB9jb3)
París #1
![Eclipse](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/eclipse-10.jpg?itok=4RtpqVx1)
Eclipse
![Bs.As.](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/bs-as02.jpg?itok=R9I9uTvB)
Bs.As.
![Gear](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/gear.jpg?itok=peQk1eOf)
Gear
![Phace](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/phace.jpg?itok=6yYS5ioV)
Phace
![1977](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/1977_ii.png?itok=fDlDPEuw)
1977
![Gato encerrado](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/gato_encerrado.jpg?itok=q1QsF_lp)
Gato encerrado
![Canedo](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/canedo.jpg?itok=lJq4eVrp)
Canedo
![O quinto evanxeo de Gaspar Hauser](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/o_quinto_evanxeo_de_gaspar_hauser-233059125-large.jpg?itok=yLtA8jcD)
O quinto evanxeo de Gaspar Hauser
![Costa da Morte](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/costa-da-morte-5_1000.jpg?itok=g0x-uYri)
Costa da Morte
![Fajr](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/fajr-3-retocada-2_11_1000.jpg?itok=Ea4h3ol9)
Fajr
![Longa noite](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/longa_noite_2.jpg?itok=jyT3SesO)
Longa noite
![Gran Hotel](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/gran_hotel_2.jpg?itok=Yk6NrOp4)
Gran Hotel
![Carta a Herzog](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/carta_a_herzog.png?itok=yw0u0CPp)
Carta a Herzog
![De barrio](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/de-barrio-2.jpg?itok=cMHvPAwt)
De barrio
![O cazador](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/o_cazador.jpg?itok=gbGq3j9z)
O cazador
![Las altas presiones](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/las-altas-presiones-3-e1416062440290.jpg?itok=9oar6UjJ)
Las altas presiones
![Xan e a Historia](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/cartel-xan-serie-e1583430695972.jpg?itok=UBBtu-5F)