
La programación de octubre de la Filmoteca de Galicia le prestará una especial atención a la figura del cineasta Travis Wilkerson en el marco de su habitual colaboración con el Festival Internacional de Cine de A Coruña Intersección, que cuenta para su desarrollo con una de las subvenciones de la Xunta a certámenes audiovisuales. El artista estadounidense visitará la ciudad los días 3 y 4 de octubre para presentar dos de estas sesiones dedicadas a su obra.
La cinemateca gallega avanzará, además, en el ciclo dedicado al realizador francés Maurice Pialat, será una de las sedes del festival Animacción y mostrará la restauración de los archivos de la productora coruñesa Espello Vídeo Cine correspondientes a la década de los 80. Estas actividades centran la próxima cartelera mensual, que también celebrará el Día del Cine Español con la proyección el día 7 de El inquilino, de José Antonio Nieves Conde, en la versión restaurada por la Filmoteca Española que será presentada por el historiador José Luis Castro de Paz.
Cine y activismo
La Sala José Sellier es ya desde hoy una de las principales pantallas de Intersección y, en colaboración con esta muestra, organiza del 3 a 23 de octubre la retrospectiva del realizador Travis Wilkerson, quien presentará personalmente las proyecciones de los días 3 y 4 de octubre. El ciclo es una oportunidad única para acercarse a la obra de un autor cuyo trabajo trasciende los límites del documental, la ficción, la interpretación y el activismo, con un estilo austero en los medios y firme en los principios, calificado por la prensa como la "conciencia política del cine estadounidense".
Su filmografía, reconocida internacionalmente en festivales como Berlín, Sundance, Toronto o Locarno, aborda temas tan diversos como la memoria histórica, las desigualdades, el poder de las narrativas oficiales y las fronteras de la identidad. Varios de los trabajos que se presentan en A Coruña están codirigidos junto a su pareja, Erin Wilkerson, como Did You Wonder Who Fired the Gun? o la serie de cortos programadas el sábado 4.
Recorrido por las obras más destacadas de Maurice Pialat
La cinemateca de la Xunta continúa con el ciclo Centenario Maurice Pialat, una retrospectiva que conmemora los cien años de su nacimiento. Esta segunda entrega aborda la etapa más reconocida de su trayectoria, con la proyección de filmes esenciales como A nuestros amores, retrato descarnado de la adolescencia que le valió el aplauso de la crítica; Bajo el sol de Satán, controvertida Palma de Oro en Cannes en 1987, o Van Gogh, una aproximación radical y humanísima a los últimos días del pintor, considerada una de las mejores representaciones del artista en la pantalla.
El ciclo culminará en noviembre con la proyección de La maison des bois, su única incursión televisiva. Ambientada en la Primera Guerra Mundial, esta serie de siete episodios muestra un Pialat más intimista y, a pesar de su escasa difusión, es hoy una obra de culto imprescindible para comprender su universo creativo.
Fondos depositados en la Filmoteca
Además, la Filmoteca de Galicia inaugura en octubre el ciclo Espello, Vídeo, Cine: una crónica de la Galicia de los ochenta, que de 9 de octubre a 20 de diciembre revisitará una época clave de nuestra historia reciente a través de las imágenes filmadas en esa década por las cámaras pioneras de la productora coruñesa liderada por Xosé Xoán Cabanas Cao. La cinemateca le dedicará cuatro sesiones a este fondo, depositado en su archivo y recientemente digitalizado a partir de los originales en U-Matic, que constituye uno de los testimonios audiovisuales más valiosos de la vida política, social y cultural de la Galicia previa a la TVG. Las dos primeras sesiones, los días 9 y 11 de octubre, contarán con especialistas y protagonistas de aquel tiempo.
Por su parte, el 20 de octubre comenzarán las proyecciones del festival Animacción, entre las que destacan The Tower, que cuenta las vivencias de una niña palestina en un campo de refugiados; The Wanted 18, un documental animado palestino-canadiense; Memorias de un caracol y Flow, ganadora del Oscar a mejor film de animación.
Además, en el apartado Fóra de Serie se vuelve a exhibir La viajera, de HongSang-soo, el día 7, mientras que el 24 será el turno de Danza no foco, de Marghe Morello, un repaso por el panorama de la danza contemporánea gallega a través de 10 cápsulas visuales. Por último, la Filmoteca acogerá el 21 de octubre a conferencia perfomativa Cine cego, a cargo de la creadora y teórica Marta Azparren, acompañada por la artista sonora Haize Lizarazu.