
@
- 6 min.
Ofrecemos la siguiente sinopsis en el original en inglés por la dificultad (seguramente imposibilidad) de traducción, en la que Brakhage juega de manera irónica con la sonoridad y significado de la palabra arroba (@) en inglés. Término recientemente aparecido en los teclados de ordenador cuando hizo el film en 1979, el vocablo tiene un origen incierto entre la preposición latina ad y la conjunción anglosajona AT (a, junto a, en), y podría confundirse en el habla verbal con THAT (eso, que). Algunos nativos en inglés, dependiendo de cómo pronuncien la vocal, podrían terminar por decir más bien ET (también conjunción de origen latino en desuso y solo aplicada en contextos cultos que quiere decir “y”). A mayores, queda recogida la idea de totalidad que se desprende de navegar por la world wide web, que no aparecería hasta una década después, pero que ya había sido de alguna manera avanzada por Arthur C. Clarke en la revista Popular Science en 1970. En apenas dos líneas, Brakhage ejecuta un galimatías lingüístico que, según él, define el propio film.
“The first film of mine which is so very much there where it's at THAT it deserves visual symbol as title and no further explanation from me at/et? all”. [Stan Brakhage]
-
Desencadres: Stan Brakhage
Door
The Wold Shadow
Peaceable Kingdom
Three Films: Bluewhite, Blood's Tone, Vein
Fox Fire Child Watch
Western History
The Process
@
Dominion
Zone Moment
Versión lingüística:VOFormato:16mm.Presentan: Pablo Marín, Francisco Algarín.
- Ano:1979
- Países de producción: Estados Unidos