
ENIGMAS (I)
- 52 min.
Tódalas obras presentadas neste panorama de vídeo latinoamericano analizan dalgunha maneira a política, os maltratados dereitos humáns e a ameazada calidade de vida. A miúdo os feitos reais son presentados como enigmas (acertixos).
Arde Gardel. Diego Lascano (Arxentina, 1991) 4'
Cautivos. Lotty Rosenfeld (Chile, 1989) 11'
El Círculo Xenético. Boy Olmi e Luis María Hermida (Arxentina, 1989) 23'
Algunas mujeres. Sabrina Farji (Arxentina, 1992) 14'
- Ano:1989-1992
- Países de producción: Argentina, Chile
Notas do programa
Barbara London, Sally Berger
Todas las obras presentadas en "Latin América: Video Views" analizan de alguna manera la política, los maltratados derechos humanos y la amenazada calidad de vida. A menudo los hechos reales son planteados como enigmas (acertijos). "Arde Gardel" utiliza el ordenador Chyron Chamaleon Paintbox para recalcar las misteriosas circunstancias que rodean la muerte del cantante de tangos, así como para elevar su romántica e irreal imagen a la de un personaje de comic o un héroe de película. "Cautivos" de Lotty Rosenfeld desenmascara las injusticias del sistema judicial chileno señalando paralelismos con otros regímenes autoritarios. El vídeo se centra en el caso de Karin Eitel, una activista antipinochet cuya "confesión" a las fuerzas de seguridad fue filmada y, mas tarde, emitida por televisión. El interrogatorio está reconstruido en el estilo de sus anteriores obras de protesta y a la luz de otros sucesos políticos, como la derrota electoral de Pinochet, la represión de la plaza de Tiananmen y la caída del muro de Berlín. "El Círculo Xenético" de Boy Olmi y Luis María Hermida trata la desaparición de un periodista sueco mientras investigaba las misteriosas circunstancias del secuestro de un niño y la complicidad de las autoridades gubernamentales para silenciarlo. "Algunas mujeres", un film de la directora argentina Sabrina Farji, examina los problemas concretos de los niños secuestrados en Argentina. Este trabajo utiliza las circunstancias vividas por un niño para describir paralelismos con pérdidas similares sufridas por otros muchos.