
Rock Bottom
Laura Casaña, Fermí Delfa
- 87 min.
Una historia de amor y autodestrucción, inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt y ambientada en la cultura hippy de los 70, que fue nominada a la mejor película de animación en los Goya 2024.
En ella, las drogas transforman un verano apasionado en una auténtica pesadilla cuando la pareja protagonista se sumerge en una espiral de euforia y angustia y que abarca dos líneas temporales en la vida de Wyatt: su estancia en Mallorca y el periodo posterior a su accidente en Nueva York.
La cinta explora temas como la creación artística, la fascinación por las drogas, el desencanto por la rutina o la degradación física y mental.
- Ano:2024
- Países de producción: España, Polonia
- Guión: María Trénor, Joaquín Ojeda
- Montaje: Joaquín Ojeda
- Productora(s): Jaibo Films, GS Animation, Alba Sotorra Cinema Productions
Trailer
VO
La nueva joya de animación española
Pablo Vázquez (Fotogramas)
(…) 'Rock Bottom' es una anomalía audaz, revulsiva y digna de celebración. A partir de un guion escrito por la directora y Joaquín Ojeda, basado en el álbum homónimo del músico británico Robert Wyatt, durante cuya grabación el artista tuvo un accidente que lo dejaría paralítico, la película traza un camino a la redención final a partir de la confrontación con el arte y la vida. 'Rock Bottom' parte de las canciones del disco de Wyatt, remasterizadas para la ocasión, para evocar la historia de amor entre el músico y la ilustradora y letrista Alfreda Benge, que en la película toman las escurridizas formas de Bob y Alif, en los estertores de la revolución hippie y en los escenarios de Nueva York y Mallorca.
En su aproximación a la cultura 'underground' de la década de los 70, Trénor se acerca al cine del sin par Ralph Bakshi, en especial al Nueva York de 'Heavy Traffic' (1973), a la sátira multirracial de 'Coonskin' (1975) y a la espléndida 'American Pop' (1981), épica 'juke-box' con tonadas de Bob Dylan, Janis Joplin o The Doors. La cineasta comparte con el artista estadounidense una sensibilidad especial por los claroscuros de la naturaleza humana, un talento blindado a moralismos para capturar la esencia del momento (contra)histórico, un soterrado humor y la necesidad del arte como válvula de escape de una sociedad encorsetada. También el uso de las distintas variantes de la animación experimental para mostrar los estados anímicos de los personajes y las vertientes narrativas de la historia. 'Rock Bottom' es hija legítima y juguetona, además, de narradores como Tom Wolfe o Terry Southern, de los ensayos de Abbie Hoffman y Timothy Leary y, en particular, de las viñetas de Robert Crumb, Charles Burns, Chester Brown, Phoebe Gloeckner o Daniel Clowes; incluso del cine del Nicolas Roeg, para quien trabajó como asistente de montaje la misma Alfreda Benge. Todo esto confluye de forma armónica y orgánica, tanto en su paleta plástica como en su tejido narrativo, en una obra inclasificable, de febril y umbrío romanticismo, capaz de reflejar de forma genuina toda la vida, la rabia, el éxtasis y la angustia que tienen cabida en una canción, en una melodía, en un disco. Y la mejor representación (sin duda, la más hermosa) de la pureza del arte en los márgenes desde 'La belleza y el dolor' (Laura Poitras, 2022).