Resonancias
Margarita Sánchez, Marica do Neiva
- 15 min.
Resonancias se convirtió en una hermosa exploración por el universo compartido y desconocido de la Lusofonía en Sadurniño realizada por una cineasta de la frontera. Diana fue capaz de encontrar en una aldea ajena la estela de su identidad cultural y, al mismo tiempo, ser fiel a sí misma y a la propia memoria personal. El talento de la cineasta luso-galaica fue capaz de diluir, mediante resonancias vividas, los 220 km que nos separan de su patria de la infancia. (Manolo González)
Resonancias nació en la octava edición del laboratorio audiovisual Chanfaina Lab (San Sadurniño, A Coruña) realizado en 2024.
-
Off Galicia
Resonancias
Tão Pequeninas, Tinham o Ar de Serem Já Crescidas
Versión lingüística:VOSEFormato:DCPPresenta: Diana Gonçalves. Entrada de balde.
- Ano:2024
- Países de producción: España
- Guión: Diana Gonçalves
- Fotografía: Adriana Páramo
- Montaje: Adriana Páramo
- Productora(s): Chanfaina Lab
-
Crónica de la MICE 2025
Ana Triñáns (El Correo Gallego)
Tráiler
VO
Notas de dirección
Diana Gonçalves
El punto de partida es la aproximación a un lugar que desconozco. Intuitivamente busco elementos familiares para superar esa sensación de extrañamiento, que me genera cierta incomodidad. Al mismo tiempo, por razones prácticas, necesito un punto de partida para empezar a elaborar una historia. Un hilo del que tirar. Una cuestión intuitiva y de necesidad. Voy en la búsqueda de algo que resuene en mí y que tenga que ver con el lugar. Escucho hablar de unos portugueses que fueron a trabajar a San Sadurniño, es la primera resonancia. Sigo investigando en "Fálame de San Sadurniño" y al ver la foto del palco de la música de Ferreira, siento la segunda resonancia. Ya tengo un espacio y unos protagonistas para empezar a construir. Y en ese ejercicio de reconstrucción que atraviesa la memoria, intento unir lo poco que sé de cada uno, tengo la tentación de unirlos de manera ficticia, intencionalmente, a través de la hipótesis verosímil de que pudieron ser estos hombres los que construyeron el palco de la música de Ferreira. A cada paso que voy dando, avanzo y al mismo tiempo encuentro nuevos huecos. Nos hace falta la memoria pero también la imaginación. La historiadora Margarita Sánchez me lleva hasta la descendiente de uno de estos portugueses. Pero faltan documentos, no tenemos siempre a quién preguntar, recordamos solo una parte. La historia siempre estará incompleta pero lo que realmente importa es la búsqueda que siempre trae alguna revelación. Al final estoy más próxima del lugar de lo que inicialmente sospechaba. Esta búsqueda que parte del pasado, me lleva a reconocer una herida y a restablecer mi vínculo con la música. La identidad se construye a cada momento, así como se vive.