
Operación masacre
Norma Aleandro, Carlos Carella, Víctor Laplace, Ana María Picchio, Walter Vidarte, Luis Barron
- 101 min.
En 1956, un intento de golpe cívico-militar contra la dictadura autodenominada "Revolución Libertadora" fracasa, y en represalia, en un terreno descampado de José León Suárez (provincia de Buenos Aires), son ilegalmente fusilados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Siete lograron sobrevivir y contar la historia.
Más que una “adaptación” o “trasposición”, el guión de Operación masacre fue un desglose dramático de los hechos descriptos en la primera mitad del libro de Walsh, que se mantuvo como referente complementario durante todo el proceso de escritura del guión. En varias páginas de éste se observan numerosas menciones al texto original para remitir a descripciones de ambientes o personajes específicos. Donde Walsh y Cedrón se permitieron algún grado de libertad creativa fue en las caracterizaciones de Carranza y Garibotti, dos de los fusilados de quienes menos información tuvo Walsh a la hora de escribir el libro. Los dos pasan de ser personajes fragmentarios y casi fantasmales, a tener personalidades completas y protagónicas. Gracias a las interpretación de Carella (Carranza) y Álvarez (Garibotti) los dos obreros asesinados encontraron en el film la humanidad que el rigor periodístico de Walsh no podía darles en el libro. (Fernando Martín Peña)
-
Una película sobre fusilados que viven
Manuel Barrientos (Haroldo. La Revista del Conti)
-
Un tigre con una cámara: Jorge Cedrón
Tomás Guarnaccia (Las Veredas)
Reportaje en el programa ‘Si te he visto no me acuerdo’
Felipe Pigna (Televisión Pública Argentina)