
No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo
John Wayne, Ida Lupino, Errol Flynn, Raoul Walsh.
- 63 min.
Alguna vez el director norteamericano Raoul Walsh dijo: “No existen treinta y seis maneras de mostrar a un hombre que se sube a un caballo”. Esta afirmación era una declaración de principios. Como escribe Edgardo Cozarinsky, el cineasta clásico sabe que hay más de treinta y seis, pero nos hará creer que la que estamos viendo, es la única posible. La película está dividida en dos grandes partes: en la primera, utilizando fragmentos de películas de Walsh en las que alguien se sube a un caballo nos preguntamos ¿qué es realmente el lenguaje clásico?. En la segunda, se desarrolla un proceso de investigación entre la ficción y el documental donde un personaje (¿tal vez el director de esta película?) se pregunta sobre el orígen de la frase de Raoul Walsh. Esto lo lleva a consultar a colegas y cinéfilos hasta incluso poniendo en duda la veracidad de la frase. Ambas partes darán por resultado una película experimental de aventuras. ¿Cuánto hay de experimentación en el cine clásico y cuánto de clasicismo en el llamado “cine experimental”? Esta película intentará exponer el cortocircuito entre transparencia y opacidad, clasicismo y vanguardia. Una película sobre el cine, pero también sobre sus reglas, sus posibilidades y resistencias.
-
Fóra de serie
Una película hecha de
No existen treinta y seis maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo
Versión lingüística:VOFormato:DCPPresentan: Malena Solarz e Nicolás Zukerfeld.
- Ano:2020
- Países de producción: Argentina
- Guión: Malena Solarz, Nicolás Zukerfeld