
La flor (Parte 2)
Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes
- 343 min.
Parte 2: Episodio 3
La Flor es un monumental complejo narrativo integrado por seis historias independientes y sucesivas. El punto de unión que tienen entre sí es que cada una de ellas está protagonizada por las cuatro mismas actrices: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa. El universo de dichas ficciones es radicalmente diferente de un episodio a otro, de hecho el realizador se propone desde el principio poner de relieve esa diferencia extrema. Asimismo, los personajes que las cuatro actrices encarnan en cada relato aspiran la misma variedad. Pilar Gamboa, por ejemplo, es una hechicera en el primero, una cantante pop en el segundo, una espía muda en el tercero, ella misma en el cuarto, un personaje secundario, casi invisible, en el quinto y una cautiva huida en la pampa del siglo XIX en el sexto. Cada una de las actrices habrá de saltar de un universo ficcional a otro, como en un baile de máscaras. El objetivo de Mariano Llinás es doble: por un lado, convertir a las actrices en máquinas de narrar, depositar en su cuerpo la obligación y la responsabilidad de dar cuenta de dichas ficciones para provocar en nosotros, como decía Samuel T. Coleridge, la suspensión voluntaria de la incredulidad que es el objetivo último de cualquier práctica artística; y por otro lado, que el salto de una ficción a otra nos revele, a lo largo del vasto trayecto narrativo, el verdadero rostro de esas mujeres.
-
Mariano Llinás: La Flor e Clase Maxistral
La flor (Parte 2)
Atención ó horario. Con 2 intervalos de 15 minutos.
- Ano:2018
- Países de producción: Argentina
- Guión: Mariano Llinás
- Fotografía: Agustín Mendilaharzu
- Montaje: Alejo Moguillansky, Agustín Rolandelli
- Productora(s): El Pampero Cine
La flor
Javier Porta Fouz
A diez años de estrenar Historias extraordinarias en el Bafici, más historias extraordinarias firmadas por Mariano Llinás, en la película argentina más extensa de la historia. Avidez por narrar, por hacer cine y por probar su inmensidad. Por desplegar ante el espectador trucos de magia que parecían imposibles. Por cobijar bajo una estructura eterna, la de una flor, relatos de una diversidad pasmosa hechos para perdurar. Uno clase B, distintas historias sentimentales –un dúo musical insertado en coordenadas improbables y a la vez reconocibles, un mundo extinto de espías, las geografías más sorprendentes–, confabulaciones de brujas, cine sobre cine e incluso sobre la propia película y más trucos y más magias. Todo puede hacerse, todo puede recomenzar. En este –otro– momento de crisis del cine, La flor dice que sí, que hay futuro. (Catálogo Bafici 2018)