
El testamento de Orfeo
Le testament d'Orphée, ou ne me demandez pas pourquoi!
Jean Cocteau, Françoise Arnoul, Claudine Auger, María Casares
- 77 minutos
Un poeta ve que se acerca la hora de su muerte y decide hacer balance de su vida y de su obra. Entre sueños de inmortalidad y ansias de renacimiento irá desfilando una serie de surrealistas personajes, en un preciso análisis de las inspiraciones, fobias y obsesiones del artista. (uniFrance)
-
El testamento de Orfeo
Premios María Casares. Presentación. Entrada gratuita
- Ano:1960
- Países de producción: Francia
- Guión: Jean Cocteau
- Fotografía: Roland Pontoizeau
(...) La historia de amor de Orfeo rebasa todo los límites conocidos. El poeta enamorado de la muerte, la muerte enamorada de él y dándole la vuelta a la mitología, ella puede mirar pero no poseer lo que mira. Un amor imposible que trasciende los propios límites de la vida, tras la cual existe otro mundo en el que la muerte es un emisario más —impagable detalle de guión—, al servicio de un poder mayor que dicta las leyes en el inframundo. La muerte, que en la película recibe el nombre de La princesa, está interpretada por la coruñesa María Casares —en un papel rechazado por Greta Garbo y Marlene Dietrich, que sin duda hubieran estado igual de sensacionales—, quien enamora literalmente a la cámara en una arriesgada composición. Sus silenciosas miradas a Orfeo transmiten una pasión contenida imposible de saciar, su rostro iluminado, ya sea por las luces de unos motoristas —mensajeros y verdugos de las decisiones tomadas en el inframundo— o por su reflejo en el espejo, puerta de enlace entre los dos mundos. (...)
Alberto Abuín, Espinof