
Desaparición
Szabad lélegzet
Erzsébet Kútvölgyi, Gábor Nagy
- 81 minutos
Jutka está intentando dejar a su novio maltratador cuando conoce a un joven del que se enamora en una fiesta universitaria. Avergonzada de su condición de obrera, miente y dice que ella también es estudiante. Esta mentira marca su relación. Cuando le revela la verdad, el chico decide seguir adelante con la mascarada para mantener las apariencias ante su familia y amigos, de clase intelectual y acomodada. El ambiente comienza a enrarecerse y tensarse cada vez más.
Mészáros ya había realizado un documental sobre tejedoras, A lőrinci fonóban (At The Lőrinc Spinnery, 1971), cuando se decidió a rodar Desaparición. Aquí, la actriz Erzsébet Kútvölgyi se mezcla entre verdaderas obreras para ofrecer un realista retrato de sus condiciones de trabajo. Antes de abandonar la fábrica, suele darse una ducha, acto que la realizadora capta de forma sensual y empoderada. Es un momento de calma y paz ante las tensiones psicológicas y físicas que vienen después. La dramaturgia se centra en la imposibilidad de integración de las clases, resultando irónico que los que mandan en un estado soviético sean acomodados burgueses.
- Ano:1973
- Países de producción: Hungría
- Guión: Márta Mészáros
- Fotografía: Lajos Koltai
- Montaje: Zoltán Farkas
- Productora(s): Mafilm Studio 1