![The Cherry Tree with Gray Blossoms [El cerezo de flores grises]](https://filmotecadegalicia.xunta.gal/sites/w_pcgai/files/styles/large/public/bo_mo_noying_12.jpg?itok=MrcAZF19)
The Cherry Tree with Gray Blossoms [El cerezo de flores grises]
Usuzumi no sakura / 薄墨の桜
- 42 min.
Hay un gran cerezo llamado «El cerezo de las flores grises» en un pueblo del curso alto del río Neo. Se calcula que tiene más de 1.300 años y el gobierno lo ha declarado monumento natural. Los habitantes de Neo dicen que fue plantado por el emperador Keitai (507-531 d.C.). Se nos presentan muchas historias sobre el cerezo con un apacible acompañamiento de guitarra y con una narración que a veces suena sobrecogedoramente hechizante.
El gran árbol con más de mil años de historia y leyendas ha florecido cada primavera, y cada primavera la gente ha admirado su belleza, desvaneciéndose sus pensamientos como los frágiles pétalos arrastrados por la brisa primaveral.
La propia cineasta, Sumiko Haneda, se perdió una vez en sus pensamientos mientras estaba sentada bajo las flores de este árbol. La película es como un poema visual en prosa en el que Haneda mantiene una tranquila conversación con el árbol sobre la vida y la muerte. Comienza la conversación presentándose al árbol, pero éste, por supuesto, no responde. Así pues, la conversación es en realidad una reminiscencia pronunciada con un estilo ligeramente pausado.
Al preguntarse de dónde viene y adónde va, Haneda capta la naturaleza transitoria de nuestras vidas. La película es una obra exquisita, que describe un mundo onírico que sigue formando parte de nuestra realidad actual. (NFAJ)
Subtítulos cedidos por Punto de Vista.
- Ano:1977
- Países de producción: Japón
- Guión: Sumiko Haneda
- Fotografía: Junichi Segawa, Kiyoshi Nishio, Hiromitsu Wakabayashi
- Montaje: Sumiko Haneda
- Productora(s): Mitsuru Kudo
-
How Haneda Sumiko Changed Japan’s Filmscape
Ren Scateni (ArtReview, en inglés)
-
Presentación en Filmoteca de Catalunya
Por Francisco Algarín Navarro
Escena de apertura del filme
Original en japonés
Declaraciones de la cineasta sobre el filme
Sumiko Haneda
A partir de los 45 años, tuve la oportunidad de producir obras que realmente eran mías. Así hice El cerezo de flores grises. Es uno de mis principales trabajos. Me inspiré en un cerezo de 1300 años que descubrí por azar en 1969 (…) Con mi hermana pequeña como compañera para el proyecto, pensábamos utilizar sus poemas para hacer una película breve como una especie de pieza musical que cantara las alabanzas del árbol. Pero cayó enferma, era un cáncer, y falleció exactamente un año después (…). Después de su muerte, el plan musical inicial desapareció y me sentí fuertemente atraída por la atmósfera fascinante del cerezo. Mientras conversaba con el árbol, intenté captar su aspecto en cada una de las cuatro estaciones. Un año habría sido suficiente para filmar cuatro temporadas, pero el rodaje duró dos años y medio. No tenía mucho tiempo libre. Necesité un año y medio más para terminar una película que sólo dura 43 minutos. Cuando la hice, pensaba: “no pasa nada si nadie la ve. Haré lo que me dé la gana”. Para alguien como yo, que había pasado años haciendo películas para Iwanami, se convirtió en un acto de búsqueda de mí misma.
(Extracto de Entretiens, témoignages, commentaires, por Teresa Marcos y Ricardo Matos Cabo, revista Débordements, octubre 2022).