
Carmen de Carabanchel
Pilar Romero, Fernando Lacaci, Alicia García Olbes, Joaquín López Díaz
- 15 min.
“Recuerdo que, al ver por primera vez Carmen de Carabanchel, ya me impactó aquel arranque en el que unos hombres babeaban por una chica joven sin importarles que estuviesen sus mujeres y sus cuatro críos delante. Al revés, el hombrecillo con aire de oficinista, “al alejarse la chica ondulante”, dice Cecilia en el guion, intenta meterle mano a su mujer. Y ella se queja: “Pues hijo… No estás tú animado”. Porque de eso trata Carmen de Carabanchel, de la represión de una sociedad franquista en la que los anticonceptivos estaban prohibidos y tener relaciones sexuales equivalía a traer a otro chiquillo al mundo. Y más aún. De la desesperación de la mujer en esa sociedad, que recurría a cualquier método por salvaje que fuese para practicarse un aborto casero.
Cecilia Bartolomé escribió Carmen de Carabanchel inspirándose en las historias que sus vecinas del barrio le contaban en la peluquería sobre sus intentos de aborto con amoniaco. La práctica causó tal conmoción en la Escuela Oficial de Cine que la cineasta tuvo que repetir curso. No solo porque exponía abiertamente un tema absolutamente tabú sino porque además el tratamiento era de lo más rompedor. Recordemos que en ese momento el cine de Antonioni era la máxima aspiración de los jóvenes estudiantes de cine y Carmen de Carabanchel era una comedia, una parodia de óperas como Carmen de Bizet. El humor en el cine de Bartolomé es, desde sus comienzos, un rasgo esencial. Y quizás debamos concederle definitivamente el honor de ser la heredera definitiva de su profesor favorito en la EOC, Berlanga”.
(Andrea G. Bermejo, redactora jefa de Cinemanía, en sus notas para el programa que Filmoteca Española dedicó a la cineasta en marzo de 2022)
-
As Filmotecas presentan...
Carmen de Carabanchel
Margarita y el lobo
Versión lingüística:VOFormato:DCPFilmoteca Española presenta... Entrada gratis.
-
Cineclube Padre Feijoo
Carmen de Carabanchel
Margarita y el lobo
Las novias del sur
Versión lingüística:VOFormato:HD
- Ano:1965
- Países de producción: España
- Guión: Cecilia Bartolomé
- Fotografía: José Luis Alcaine
- Productora(s): Escuela Oficial de Cinematografía