
Pedro Otero. Fotografías
-
Del 6 abril al 9 mayo de 2005
Fundación Eugenio Granell
Pedro Otero, hijo de un carpintero de Pontedeume, quiso testimoniar desde su fotografía la historia de su familia emigrante.Su obra es hoy reivindicada como una de las de mayor calado dentro del acontecer de la fotografía argentina del siglo XX. Autor de numerosas muestras entre 1952 y 1962, sus series más personales sobre "Las manos y el trabajo", "La fotografía y el artista por la Paz" y "La fotografía y la música" son las que hoy se ven reivindicadas por la crítica actual que sitúa estos mensajes renovadores de Pedro Otero como ejemplo destacable de los fotógrafos que adoptan más riesgos plásticos entre las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado.