
Laurent Millet. Pequeñas máquinas soñando imágenes
-
Del 10 marzo al 16 abril de 2006
Igrexa da Universidade de Santiago de Compostela
Laurent Millet nació en Francia en 1968, vive junto al estuario del Gironde, donde ha establecido su territorio de trabajo. Entre sus últimas exposiciones debemos destacar las realizadas en el Centre de Photographie de Lectoure, en el Musée Nicéphore Niépce en Châlon-sur Saône y en el Museo de Bellas Artes de Santa Fe. Su obra está presente en numerosas colecciones públicas tan significativas como: Fonds National d’Art Contemporain de Francia, Maison Européenne de la Photographie en París, San Francisco Museum of Modern Art, Los Angeles County Museum, Museum of Fine Arts de Houston, Bibliothèque Nationale de París y Chicago Art Institute. Está representado comercialmente por las galerías Robert Mann de Nueva York y Camera Obscura de París.En esta exhibición en Santiago de Compostela Laurent Millet nos muestra su producción más reciente. La exposición reúne fotografías de las series: “Cabane” (2000), “Petite Machine Littorale” (2001-2002), “Monolithe” (2002), “Les Zozios” (2004), “Le Bestiaire” (2005), “Les vacances à Dusseldorf” (2006) y la obra compuesta por 16 piezas “Croquis” (2005). Las fotografías en blanco y negro de Millet están imbuidas en una suave luz, produciendo una imagen borrosa de los límites entre la tierra y el agua, realidad y fantasía. Millet desarrolla con fuerza las oportunidades creativas ofrecidas por espacios transitorios donde coloca sus esculturas complicadas e irreales que aparecen, en su mayoría, en aguas poco profundas. Estas fotografías logran ser táctiles en su inmediatez aún siendo como un sueño en su construcción.En su propuesta actual introduce por primera vez el color en las imágenes construidas, donde insiste en su reflexión personal sobre las formas a través de construcciones que nos recuerdan gestos pictóricos y de dibujo en un sentido homenaje a Joan Miro o Paul Klee, entre otros grandes maestros de la pintura contemporánea. Imágenes inventadas llenas de sugerencias y sensibilidades que provocan en el espectador una lectura con diversas interpretaciones. La muestra se completa con la proyección del vídeo titulado “Les Tempestaires”, realizado en Francia en 2005, donde el artista hace un recorrido poético sobre su territorio que sirve de homenaje a la vida rural y a la naturaleza con una clara mirada a las cosas pequeñas y cotidianas que nos rodean habitualmente.