
(S8) Mostra de Cinema Periférico
Del 29 de septiembre de 2020 al 3 de octubre de 2020
En este año excepcional, (S8) Mostra de Cinema Periférico se adapta a los tiempos con lo que se ha dado a llamar su “edición dual”: un festival que transcurre tanto en las salas de cine como en internet, a través de una serie de contenidos creados especialmente para la ocasión. Esta edición dual se titula, pues, “El jardín secreto”, en alusión a la primavera en la que no se pudo celebrar la Mostra, primavera que ahora pretendemos recuperar a través del cine. Dentro de esta temática se encuadra el programa Jardines secretos, en el que reunimos una serie de películas que aluden a la idea del jardín en sus diferentes vertientes, englobando a cineastas como Lowder, Parker, Tait, Solomon, Baillie, Mack y Dorsky, entre otras. Este programa presencial hallará su complemento en internet, a través de la serie de programas titulados La flor del día.
Otro espacio de proyección en analógico es el que abrimos para un programa dedicado a Luther Price, artista que nos visitó en 2017, y que tristemente falleció en junio de este año. Veremos sus primeros trabajos, firmados con el pseudónimo de Tom Rhoads, proyectados en super 8, y podremos conocer mejor su torturado trabajo con found footage a través de una de las entregas del programa especial online Camera Obscura, en el que se aborda a fondo la obra de una serie de cineastas. El CGAI también servirá como punto de encuentro en el que asistir a la emisión en streaming de algunos de los Camera Obscura que hemos preparado este año, dedicados respectivamente a Amy Halpern, Alexandre Larose y Tomonari Nishikawa.
Dentro del espacio dedicado al cine gallego, el CGAI acoge este año la proyección de los trabajos seleccionados en Sinais en curto, que tendrá su extensión en internet con una serie de programas cortos especiales dedicados a los cineastas que reúne la sesión. En otros espacios de la ciudad y de las ondas, este año el foco de Sinais se dedica al trabajo del burelense Adrián Canoura, y recuperamos la sección Xerme, que reivindica los trabajos seminales del audiovisual experimental en Galicia, a través del trabajo de Antón Reixa y Antonio Segade en una sesión comisariada y conducida por Jordi Costa.
La sección Desbordamientos también se desplegará por A Coruña con el trabajo de Valentina Alvarado, Carlos Vásquez y Tania Dinis, como también lo hará la clausura, en la que veremos la última performance de Miwa Matreyek. Como cada año, y respondiendo a esta nueva “dualidad”, la Mostra contará con un espacio para el trabajo instalativo, la didáctica y los encuentros profesionales.
Con la colaboración de