 
Lucía Seles: + fragments x los q vivir
Del 25 de noviembre de 2025 al 29 de noviembre de 2025
Lucía Seles es, probablemente, la más original de las cineastas vivas en lengua hispana. Nacida en Buenos Aires, su obra está muy marcada por la producción rápida de imágenes y el uso de la palabra escrita, que conecta con la estética digital del cine contemporáneo. Sin embargo, su pensamiento rápido y montaje sincopado revelan algo completamente propio, ajeno a corrientes o tendencias, difícil de prever. Sus películas son siempre una experiencia sorprendente que convierte la sala de cine en un lugar de descubrimiento y de juego: Seles improvisa y exprime los espacios cotidianos como una fuente de imaginación inagotable. Polifacética y desbordante, no es fácil hacerle justicia con palabras: en su cine (o sus “vídeos”, como ella los llama), es Lucía, de alguna manera, la que se autonarra. Sus películas, casi secretas, son una performance que aglutina materiales, personajes y códigos tan variopintos como extraordinarios.
Dentro de la relativa oscuridad en la que aún se mantiene su cine (también debido al carácter críptico de quien lo firma; a la dificultad para entender, si no es desde las entrañas de la película, los hilos que las conectan como partes de una estructura en constante cambio), en nuestro país la hemos conocido a través de su TETRALOGÍA DEL ODIO DESENCADENADA, o TETRALOGÍA DEL TENIS. Para tratar de asir su carácter poético e intransferible, tomemos prestado su propio lenguaje y describamos las películas de esta saga: SMOG EN TU CORAZÓN (2022), “¿cuán difícil es cuando una persona es dueña de un complejo de tenis y mezcla eso con sus otros sentimientos?”; SATURDAY DISORDERS (2022), “una final de tenis no profesional unida a un via-crucis no famoso aparte q la soledad es sin duda es la virgen la madre y la + linda hermana de todos los planes todos los días de la semana”; WEAK RANGERS (2022), “ni el frío ni las tormentas te pueden calmar al estar frente a un nuevo jefe que no querrías”; y TERMINAL YOUNG (2023), “un hombre de ojos claros q gracias a su mejor amigo es contador de un complejo de tenis se rebela al universo y a si mismo y será contador de unas florerías”. También su spin-off FIRE SUPPLY (2024), “x q los podcast tienen un limite una persona q ama a su madre + q a su padre querría fabricar hielo o acero o sino tener un cementerio para q su madre no sufra x nadie”.
En estas películas se introduce su particular marca de humor absurdo, la coralidad y los numerosos vínculos que unen a sus numerosos personajes, así como los giros y las rupturas de la forma que caracterizan su particular expresionismo. En su siguiente proyecto más ambicioso, THE URGENCY OF DEATH (2023) —primera de una saga que aún se multiplica y ramifica mientras hablamos; una de sus crías es la más corta AVENIDA SAÉNZ 1073 (2025)—, su cine se vuelve más autoficcional. Es obligado destacar la colaboración de Lucía con el cineasta y productor Gonzalo García-Pelayo, pues la sinergia entre la directora y esta familia española ha sido crucial para su visibilidad en nuestro país y ha condicionado el ‘giro gallego’ de una filmografía que ahora también se rueda aquí, y que continúa en THE BEWILDERMENT OF CHILE (2025) y GALLEGA INVERNAL (2025). Seles se empapa de otras geografías y culturas, pero también las modifica, las luciaselesiza, transformando lo que significa ser chileno (identidad que ella asume pese a ser de Buenos Aires), ser español o ser gallego.
Porque nada es permanente: ni la nacionalidad, ni el nombre (cuando hace el papel de actriz y guitarrista, Seles se llama Selena Prat), ni la identidad (es videógrafa, dramaturga, músico, grafómana, romántica y muchas cosas más). Todo, incluso las estructuras de pensamiento, puede reinventarse y renombrarse: el número 1 no existe, al 00 lo siguen el 02 y el 03 y se terminan en el 16; una película es un “vídeo” y lo que estructura su flujo artístico son los “fragments”, su unidad mínima de expresión. A veces, desde el montaje, discute vía texto con su propio material filmado, y ni siquiera el máster final, los títulos o las sinopsis están a salvo de cambios. Incluso conociéndola personalmente, todo lo que podemos decir de Lucía parece anecdótico y fragmentario sobre el papel: que le gustan los autobuses, las confiterías, las listas y los programas de españoles viajando por el mundo. Sin embargo, todo ello es fundamental para entender y vivir su cine, que no es otra cosa que la expresión de una personalísima sensibilidad. Tomando de nuevo prestadas sus palabras:
“todo nace de que soy grafómana y no puedo parar de escribir, estoy como en guardia las 24 horas… Mi fortaleza es lo que más respeto de mí misma. Todo lo que me hace ilusión está en mí. Duermo con 04 biromes al lado, o 02, 06 o 08, con cinta scotch en la cartera y estoy encerrada en eso. Ahí tengo infinitos fragments que me hacen ilusión grabar. De ahí salen muchos videos, algunos que son centrales y otros no, pero todos muy queridos. Fuera de esa guardia todo me hiere”.
Este ciclo presenta, por primera vez en Galicia, una muestra de las películas de Lucía Seles. Contaremos con la presencia de la cineasta, que nos mostrará un pedazo de su mundo.
Noah Benalal e Irene Castro – Roedor
 
  
  Smog en tu corazón
 
  
  The Urgency of Death
 
  
  Terminal Young
 
  
  The Bewilderment of Chile
 
  
   
                                 
                  