
O Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) retoma la actividade pública en su sala de proyecciones después del cierre sanitario de las últimas semanas. Lo hará con cinco de las sesiones aplazadas, como el inicio de la completa retrospectiva que le dedicará al icónico director hongkonés Wong Kar-wai y los coloquios virtuales con los realizadores Luis López Carrasco y Álvaro Orús con motivo de la proyección de sus obras El año del descubrimiento y El principio del fin de las armas nucleares, respectivamente.
Mañana, a las 19,00 horas, dará comienzo (segundo pase del filme) con Days of Being Wild (1990) el ciclo Universo Wong Kar-wai, que ofrecerá las restauraciones en 4k de siete de sus filmes realizadas con motivo del veinte aniversario del estreno de In the Mood for Love (2000), título que lo ha consagrado como imprescindible en cualquier lista internacional de cine de autor.
El especial de la cinemateca de la Xunta de Galicia incluye también As Tears Go By (1988), que podrá verse este jueves a las 19.00 horas, y ya en próximas fechas Chungking Express, Fallen Angels, Happy Together, 2046 y la mencionada In the Mood for Love.
Presentaciones en línea
También se reprograman en esta semana dos de los coloquios cinematográficos previstos inicialmente para finales del pasado mes de enero. El miércoles 24, a las 17,30 h., se proyecta el documental El año del descubrimiento, que también podrá verse el 2 de marzo, con motivo del cual el CGAI conectará en línea con su director, el realizador murciano Luis López Carrasco. Este nuevo trabajo del autor de El futuro, considerado como una figura única del cine español, llega a las salas precedido de los premios en los festivales Cinéma du Réel de París, Bogotá, Toulouse o Jeonju, así como del aplauso de la crítica, que incluso lo ha definido como el mejor filme español del año.
Por su parte, el director aragonés Álvaro Orús presentará el viernes 26, a las 19,00 h., otro documental: El principio del fin de las armas nucleares, en la que recoge numerosos testimonios sobre la historia de la amenaza nuclear a nivel mundial, los movimientos en su contra y los esfuerzos para incorporar al derecho internacional elTratado sobre a prohibición das armas nucleares. Junto con la presentación en línea de su realizador, el coloquio contará con la participación de Marisa Fernández, presidenta de la Asociación Mundo Sen Guerras.
Así mismo, el sábado tendrá lugar una nueva cita con la sección CGAI Júnior, dentro de la que a las 18,00 horas podrá verse El niño y la bestia, de Mamoru Hosoda.
La programación del CGAI, que durante el mes de marzo continuará recuperando las funciones aplazadas, se desarrolla en una única sesión diaria y con limitación da capacidad para dar cumplimiento al protocolo de control sanitario. Los pases son de entrada gratuíta.