
La jalousie
La jalousie
Louis Garrel, Anna Mouglalis, Rebecca Convenant, Olga Milshtein, Esther Garrel
- 77 minutos
Un hombre de 30 años deja a su mujer e hija. A través de pequeñas conversaciones y gestos, conocemos los motivos de su decisión.
- Ano:2013
- Países de producción: Francia
- Guión: Philippe Garrel, Caroline Deruas, Marc Cholodenko, Arlette Langmann
- Fotografía: Willy Kurant
- Montaje: Yann Dedet
- Productora(s): SBS Productions
-
Filmé a los ángeles, por Boris Nelepo (Lumière)
Crítica del filme publicada en la revista Lumière al paso de la cinta por el festival de Nueva York.
Filmé a los ángeles
Boris Nelepo
“(…) la idea tras La Jalousie era que Louis, de 30 años, interpretara a su abuelo a esa edad, de modo muy similar a como había interpretado a su padre diez años antes en Les Amants réguliers (2005). Este cautivador agarre del paso del tiempo, practicable sólo en la esfera del cine, permite al cineasta revisitar las mismas situaciones en diferentes momentos. De modo similar, Serge Daney, un crítico cuyo apoyo fue siempre importante para Garrel, escribió una vez que hay una clase especial de filmes: los filmes que nos miran.
En Les Amants réguliers, Philippe Garrel intentó reconstruir de memoria Actua I, un corto que había hecho en 1968 en las barricadas (se había dado por perdido hasta el año pasado). La Jalousie es un remake de su segunda tentativa como director, Droit de visite (1965), realizada a los 17 años y basada en gran parte en sus propios recuerdos de infancia cuando su padre, actor de teatro, dejó a su madre por otra mujer. (…)
Qué extraña, encantadora idea es producir un remake de un hombre, no sólo de una película; buscar en el rostro de alguien a quien amas rastros de alguien más. (…) ¿Qué hacer cuando ya no estés? ¿Puede uno encontrar a su padre en un atesoramiento de imágenes, en su sucesión, en el espacio cinematográfico en general? ¿Es posible recobrar –o recrear– a tu propio padre en la pantalla? Con su padre, al que nunca vio, perdido para siempre en un campo de concentración, Serge Daney siguió buscándole, a él y a su rastro, en las películas, porque un crítico de cine no puede hacer nada más. ¿Así que qué ha de hacer un director de cine, entonces? Pues hacer películas, por supuesto”.
De “Filmé a los ángeles”, por Boris Nelepo, en Lumière.