
Prefiro condenarme
Sagrario Ribela Fra, Nardo Beceiro Ribela, Melania Cruz, Mónica Camaño, Iria Pinheiro, Antón Lopo
- 88 min.
La historia de las mil caras de Sagrario, mariscadora de la ría de Ferrol, nos enfrenta a una madre díscola, una órbita familiar en perpetuo desasosiego y un juicio por adulterio a los 33 años, en 1972, a causa de la hija que tiene con su amante, un carpintero “digno de querer”. Como una nueva Antígona, Sagrario se sitúa fuera de la regla y con su desobediencia reclama la ley aún no escrita a la par que el deseo. En el fondo, la igualdad con las de “arriba” que nadie critica.
-
Olladas de muller 2025
Prefiro condenarme
Versión lingüística:VOFormato:DCPPresenta: Margarita Ledo. Entrada gratis.
- Ano:2024
- Países de producción: España
- Guión: Margarita Ledo Andión, Eva Veiga
- Fotografía: Alberte Branco
- Montaje: Clara G. Nieto
- Productora(s): NÓS Productora Cinematográfica Galega
-
Margarita Ledo hace de Sagrario Ribela una Antígona contemporánea
Paula Arantzazu Ruiz (Cinemanía)
Trailer
VO
Recordar es volver a pasar por el corazón
Margarita Ledo Andión
Prefiro condenarme parte de un juicio por adulterio contra una mariscadora de la ría de Ferrol durante la dictadura, en 1972. El Tribunal eclesiástico de Compostela, que asume competencias civiles, contra todo pronóstico absuelve a Sagrario Ribela Fra. Tiene 33 años. Recomponer las piezas de esta historia nos lleva a un personaje popular capaz de confrontar las reglas que, también en el terreno de los afectos, la encierran en un papel de subalterna. Y aunque emergen la violencia, el maltrato, la falta de derechos a la par que una atmósfera so cial opresiva, en realidad de lo que trata la película es de lo que todas y todos deseamos: querer y que te quieran.
Deseo, desobediencia, clase social definen su historia de mil caras, atravesada por la dictadura y la transición. Casa da en 1955 con 16 años, a los dos tuvo el primer hijo de un marido marino mercante que la preña y la golpea cada vez que llega a casa, mientras le muestra fotos con mujeres en salones de baile y le repite: “no sirves para nada”. En 1962 Sagrario huye a Asturias pero el marido la sigue y la hace regresar. La pena por “abandono de hogar” o por “adulterio” es radical. Y así, de esta manera, cada noche tiene que tenerle la ropa preparada para que salga por locales de alterne.
Espejo de una época en perpetuo malestar, comienza a sentir ese desasosiego elemental, la atracción por alguien próximo, de quien se va a enamorar. “¿Echarse un amigo? Eso no es para nosotras, las pobres” dice la madre. A pesar de todo, con el mismo sacho que recoge almeja hembra consigue labrar la independencia de sus afectos. “Te van a condenar”, insiste la madre. “Prefiero condenarme” le contesta ella.
Como una nueva Antígona que se libera y renuncia a la ca verna, Sagrario se opone a la norma mientras con su acto reclama el divorcio, la ley aún no escrita. Y será una de las primeras mujeres que se divorcie en Ferrol.