
Mur murs
Juliet Berto, Agnès Varda, Judy Baca
- 82 min.
Documental ensayo sobre los murales de la ciudad de Los Ángeles. Un retrato de las vías de expresión de la cultura chicana y un acercamiento a la multiculturalidad de la ciudad californiana. Forma parte de un díptico, junto con el film Documenteur.
- Ano:1981
- Países de producción: Estados Unidos, Francia
- Guión: Agnès Varda
- Fotografía: Nurit Aviv
- Montaje: Bob Gould, Sabine Mamou
- Productora(s): Ciné-Tamaris
Mur murs: filmar los murales de Los Angeles
Inma Merino
Mur murs es una película concebida con una palpitación utópica: “Quiero mostrar que todo el mundo tiene talento. Vivimos en una civilización que no respeta el Arte sino cotiza en Bolsa. Pero estas personas consideran que el arte puede embellecer la vida sabiendo que, como ella, es efímero. No importa que los muros sean destruidos o borrados por un nuevo propietario. Hace falta estar listo para entender que eso no dura y de ahí expresarse lo más rápido posible en el presente. Es el secreto de la vitalidad y mi retrato de una ciudad no es más que esto: el espejo optimista, pero fiel, de esas personas que dejan una marca para testimoniar simplemente que existen”. Recogida por Anne de Gasperi en una entrevista publicada en Le Quotidien de Paris el 21 de enero de 1982, esta es una de las declaraciones más preciosas de la cineasta. La hizo a propósito de una película que condensa una diversidad de cuestiones muy presentes en el cine de Varda, tan sensible a la relación entre el arte y la vida. En las pinturas murales de Los Ángeles se refleja que el arte (como el cine) es un testimonio de la realidad, pero también expresión de lo imaginario; que son tan personales como colectivas; que hacen presentes las historias no explicadas de los vencidos y marginados de la Historia oficial; que se extienden como una forma de compromiso político sin someterse necesariamente, sino al contrario, a las consignas militantes; que sus representaciones del mundo son una ilusión que, puesta en evidencia, ayuda a ver de otra manera; que no pueden reducirse a la mercancía y que se ha de procurar realizarlos con libertad; pero, también, que el “sistema” tiene una gran capacidad de apropiación y de asimilación de aquello que se intenta construir al margen, pero de alguna manera “funciona”. Las inquietudes de los pintores muralistas no son ajenas a las de Varda, que, en uno de sus comentarios, plantea: “No se sabe si el arte imita a la vida o si la vida imita al arte”.
Inma Merino, extractos de la publicación que acompaña la edición en BR del 'Universo Agnès Varda' (ed. Avalon, 2024).