Cine y modernidad: las transformaciones de la percepción

Cine y modernidad: las transformaciones de la percepción

  • Del 26 junio al 26 julio de 2007

    Centro Galego de Artes da Imaxe

El cine no nació únicamente como resultado de una serie de transformaciones tecnológicas sino como un medio de expresión situado en el interior de un mundo en el que se estaba transformanado la mirada, en el que cambiaban las formas de percepción y en el que se establecía una nueva dialéctica entre el tiempo y el espacio. Un tiempo en el que surgian nuevas formas de ocio y se establecía una nueva cultura del trabajo. Con el objetivo de reflexionar sobre cuál es el papel que el cine ha tenido en el interior de esta modernidad el seminario partirá de un doble juego a partir del congreso. Por un lado, la idea de modernidad nos remite al proceso de emancipación del individuo como ser racional y hacia una cierta evolución del conocimiento humano como camino hacia el progreso. Por otro lado, el concepto de modernidad en el territorio de las artes estuvo definido por el poeta Charles Baudelaire a partir de la idea de que la vida moderna generó una nueva relación estética fruto de las relaciones que el artista establece con el mundo contingente y efímero. De este modo el cine se encuentra en un cruce de modernidades, ya que es fruto del progreso científico y situa su mirada dentro de un mundo en transformación, con el fin de momificar la belleza de los instantes evanescentes.

ORGANIZA:
Secretaría Xeral de Comunicación
Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual
Centro Galego de Artes da Imaxe

Colabora: Museo del Cinema Girona